Japón suma 350.000 extranjeros en un año y supera los 3,6 millones

El número de vietnamitas se ha multiplicado en Japón. (Vietnamnet / Foto referencial)

Japón atraviesa un cambio demográfico acelerado que está transformando su estructura social y económica. Según datos oficiales publicados el 6 de agosto por el Ministerio del Interior, el número de residentes extranjeros en el país alcanzó los 3.677.463, un aumento récord de 350.000 personas respecto al año anterior, consolidando tres años consecutivos de crecimiento cercano al 10%. Este fenómeno revela una dependencia cada vez mayor de Japón hacia los trabajadores extranjeros, especialmente en sectores clave como la manufactura, la agricultura y el cuidado asistencial.

La proporción de extranjeros dentro del total de la población japonesa (actualmente 124.336.900) se sitúa ahora en 2,96%, con una concentración significativa en grandes ciudades como Tokio, Nagoya y áreas de Kansai. En Tokio, el crecimiento ha sido particularmente notable: 73.807 nuevos residentes extranjeros, lo que la convierte en la prefectura con el mayor aumento del país. Allí, el 12% de las personas en sus 20 años ya son extranjeras, lo que impulsa al gobierno metropolitano a desarrollar políticas de integración más robustas ante esta nueva realidad.


LA JUVENTUD EXTRANJERA ES VITAL

La población extranjera en Japón es predominantemente joven: más del 55% tiene entre 20 y 30 años, y el 85,8% se encuentra en edad laboral (15–64 años), una proporción muy superior al 59% entre los japoneses. Esta fuerza laboral se vuelve esencial en un país que perdió 900.000 habitantes solo el último año debido al envejecimiento y a una baja histórica en nacimientos, que cayeron por primera vez por debajo de los 700.000.

A medida que la población japonesa disminuye, las proyecciones indican que para 2070 el país tendrá solo 87 millones de habitantes, de los cuales 9,39 millones serán extranjeros (más del 10%). Esta tendencia hace urgente una revisión de las políticas migratorias y de convivencia social.


📊 Cuadro: Municipios con mayor aumento de población extranjera

Región / Ciudad Aumento de extranjeros Porcentaje de extranjeros
Tokio 73.807 personas 5%
Nagoya 7.744 personas 4%
Kebuchicho (Hokkaido) 833 personas 21%
Oizumi (Gunma) 565 personas 21%
Aguni (Okinawa) +540% (proporcional) 5%
Kembuchi (Hokkaido) +229% (proporcional) 1%

CÓMO CONTENER LA TENSIONES SOCIALES

El fenómeno no es exclusivo de las grandes urbes. En la ciudad de Imabari (prefectura de Ehime), la industria de construcción naval depende en gran medida de trabajadores extranjeros. En respuesta, la municipalidad ha creado una oficina especial para promover una sociedad multicultural, con atención en varios idiomas y asistencia para la vida diaria.

En localidades rurales como Kembuchi (Hokkaido) o Aguni (Okinawa), jóvenes del sudeste asiático trabajan temporalmente en agricultura y fábricas. Aguni, por ejemplo, ha aumentado significativamente la contratación de extranjeros para su planta de azúcar, con estancias de hasta tres meses.


En la ciudad de Kawaguchi, prefectura de Saitama, los extranjeros representan el 7,9% de la población. En los últimos años se han reportado incidentes relacionados con actos delictivos y violaciones de las normas de tránsito protagonizados por residentes no japoneses, lo que ha generado preocupación entre la población local. Como respuesta, el municipio tiene previsto aumentar en el año fiscal 2025 la instalación de tabletas multilingües en las ventanillas de atención para facilitar la comunicación y mejorar los servicios.

En la localidad de Oizumi, prefectura de Gunma, donde los extranjeros ya superan el 20% de la población, la mayoría son brasileños y peruanos que trabajan en fábricas del sector automotriz. Ante esta realidad, el gobierno local ha desplegado un equipo de diez intérpretes en la alcaldía y otras instituciones públicas para brindar asistencia en consultas cotidianas.


INVERTIR EN POLÍTICA DE CONVIVENCIA

No obstante, mientras se intensifican las voces que alertan sobre delitos o infracciones cometidas por inmigrantes, especialistas advierten sobre la urgencia de implementar políticas públicas eficaces que promuevan la convivencia, y que eviten repetir errores ya cometidos en Europa.

El profesor Etsuro Shioji, economista especializado en macroeconomía de la Universidad de Chuo, dijo al diario Nikkei: “En el corto plazo, será necesario invertir en medidas como apoyo laboral y educación. Pero a mediano y largo plazo, contar con población inmigrante traerá grandes beneficios, como asegurar mano de obra. Si ahora se escatiman esfuerzos, Japón podría enfrentar una desestabilización social y costos mayores, como ya ocurrió en Europa”.

Por eso, Shioji insiste en que es una tarea urgente del gobierno entablar un debate serio sobre políticas de convivencia y cohesión social, antes de que los conflictos escalen o se profundicen. (RI/AG/IP/)

 


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL