El yen se fortalece tras decepcionantes datos laborales en EEUU: ¥147

Tipo de cambio a las 5:50 a.m.

El mercado financiero reaccionó con fuerza este viernes tras conocerse que la creación de empleo en Estados Unidos fue mucho menor de lo previsto. Esta inesperada desaceleración alimentó expectativas de una pronta bajada de tasas por parte de la Reserva Federal (FRB) y provocó un giro drástico en los mercados: el dólar cayó bruscamente frente al yen japonés, pasando de los 150 a los 147 yenes por unidad.

Según el informe publicado por el Departamento de Trabajo de EEUU el 1 de agosto, en julio se añadieron solo 73.000 puestos de trabajo en el sector no agrícola, muy por debajo de las estimaciones del mercado que apuntaban a un aumento de 110.000 empleos. La tasa de desempleo también subió levemente, del 4,1% al 4,2%, en lo que representa una nueva señal de enfriamiento económico.


Más preocupante aún fue la drástica revisión a la baja de los datos de los meses anteriores: el crecimiento de empleo de mayo se redujo de 144.000 a solo 19.000, y el de junio, de 147.000 a 14.000. En conjunto, se corrigieron 258.000 empleos que en realidad no existieron, lo que mina aún más la confianza en la solidez del mercado laboral.

TODO APUNTA A TRUMP Y SUS ARANCELES

Economistas estadounidenses empiezan a señalar que la política comercial basada en aranceles del actual gobierno podría estar afectando la creación de empleos. Esta incertidumbre también ha comenzado a afectar al consumo y la inversión.


En el mercado de divisas de Londres, la reacción fue inmediata. La perspectiva de que la Fed recorte pronto los tipos de interés hizo que los inversores se refugiaran en el yen japonés, considerado un activo seguro. El dólar, que hasta hace poco se cotizaba por encima de los 150 yenes, cayó repentinamente hasta la franja de los 147 yenes, en una revalorización de más de 2 yenes en pocas horas.

Simultáneamente, en Wall Street, el índice Dow Jones Industrial sufrió un desplome de más de 500 puntos apenas iniciadas las operaciones, reflejando la creciente preocupación por una posible ralentización económica más severa de lo anticipado.

Este nuevo escenario coloca al Banco Central de EEUU bajo una presión renovada para responder con estímulos monetarios, aunque voces divididas dentro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) siguen mostrando fracturas internas respecto a los próximos pasos. (RI/AG/IP/)



Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL