Ocho nuevos legisladores apoyan abiertamente que Japón posea armas nucleares 

Una encuesta del Mainichi Shimbun entre los 125 parlamentarios electos en los recientes comicios para la Cámara Alta de Japón mostró que ocho de ellos apoyan abiertamente que Japón deba poseer armas nucleares, una tendencia que marca un punto de inflexión en el debate político nacional sobre la defensa y la disuasión nuclear.

De los ocho legisladores que respaldaron esta postura, seis pertenecen al emergente Sanseito, uno al oficialista Partido Liberal Democrático (PLD) y otro al Partido Conservador de Japón. Se trata de un aumento drástico frente a los comicios anteriores, donde —según los registros desde 2022— no más de uno había expresado abiertamente dicha posición.


Este cambio se atribuye al avance de Sanseito, un partido populista y anti inmigrante que ha promovido discursos de línea dura sobre seguridad nacional. Su programa propone, entre otras cosas, que Japón adquiera capacidad de disuasión nuclear frente a potencias vecinas, aunque manteniendo la abolición de armas nucleares como un objetivo a largo plazo.

MÁS DE 30 A FAVOR DE LA DISUASIÓN NUCLEAR

La encuesta también revela que 25 parlamentarios electos (20 % del total) se mostraron a favor de evaluar la posibilidad de un sistema de “compartición nuclear” con potencias aliadas. Esta cifra incluye a legisladores de cinco bancadas distintas: 9 del PLD, 4 del Partido Democrático Popular (Kokumin Minshuto), 5 de Nippon Ishin no Kai, 6 de Sanseitō y uno sin afiliación.


En conjunto, entre quienes respaldan activamente la posesión y quienes están abiertos a discutir mecanismos de disuasión compartida, al menos 33 legisladores electos no descartan el uso de armas nucleares en alguna forma, lo que representa más de una cuarta parte del nuevo Senado.

Por contraste, el 60 % de los nuevos legisladores —es decir, 75 personas— respondieron que Japón no debe ni poseer ni compartir armas nucleares, en línea con los Tres Principios No Nucleares que el país sostiene oficialmente desde hace décadas: no poseer, no producir y no permitir el ingreso de armas nucleares en su territorio.

¿ES REAL POSEER ARMAS NUCLEARES?


Sin embargo, el giro observado preocupa a organizaciones y expertos. Tsuneo Kawasaki, miembro del comité ejecutivo internacional de la campaña ICAN (Premio Nobel de la Paz), declaró a Mainichi: “Es un número sorprendente, y algo que debe preocuparnos”. Consideró que muchas de estas posturas no han sido analizadas en profundidad y que se asemejan más a consignas fáciles que a políticas viables.

Recordó que para que Japón adopte armamento nuclear, tendría que retirarse del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), algo políticamente inviable. “Estamos en un contexto internacional complejo, pero mirar lo ocurrido en Hiroshima y Nagasaki debería impedir debates frívolos o irresponsables”, advirtió. (RI/AG/IP/)



Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL