
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó que se prevé la llegada de olas de entre 1,8 y 2 metros de altura al litoral peruano tras el potente sismo de magnitud 8,8 registrado en la península rusa de Kamchatka. Como medida preventiva, se ordenó el cierre de 65 puertos en diversas regiones del país y se activaron protocolos de seguridad costera.
El evento sísmico generó una alerta de tsunami internacional que ha llevado a varios países del Pacífico a tomar acciones de emergencia. En el caso del Perú, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra fue la primera en advertir del riesgo, mientras que el COEN-Indeci actualizó este miércoles (hora local) las llegadas estimadas de las olas, indicando que en Tumbes, frontera con Ecuador, se esperan a partir de las 14:30 del mediodía (04:30 de la madrugada de hoy jueves en Japón).
Entre las medidas adoptadas, la Capitanía de Puerto de Talara ordenó el cierre de todos los terminales portuarios, caletas y muelles de su jurisdicción desde las 6:00 a. m. Asimismo, el malecón turístico de Pimentel y los puertos de La Cruz y Zorritos en Tumbes también permanecen cerrados.
En Lambayeque, todas las actividades portuarias y pesqueras fueron suspendidas, mientras que en Áncash, los pescadores de Chimbote cancelaron sus faenas. Aunque algunos marineros fueron vistos descargando el producto de la jornada anterior, señalaron que no saldrán al mar hasta nuevo aviso.
No obstante, en Pisco, la actividad turística en el mar continuaba con normalidad hasta el cierre de esta edición. Las embarcaciones seguían zarpando hacia las islas Ballestas, sin una directiva oficial de restricción por parte de la Capitanía de Puerto local, según indicó el jefe zonal de turismo de Ica, Víctor Paucar.
ALERTAS INTERNACIONALES
En países vecinos como Chile, cinco centros penitenciarios fueron evacuados y las autoridades informaron que el 75% de los habitantes de Isla de Pascua ya se han trasladado a zonas altas. Costa Rica declaró alerta amarilla en su costa del Pacífico y suspendió actividades acuáticas, mientras que en México, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que no se reportan daños, pero sí se ha registrado un aumento del nivel del mar.
Japón, Hawái y la propia región de Kamchatka levantaron sus alertas luego de evaluar que no persistía el riesgo en sus respectivas costas.
En Perú, la Presidencia de la República llamó a mantener la calma y seguir las indicaciones oficiales. “Instamos a la ciudadanía a mantenerse informada a través de canales oficiales y no difundir rumores. Estamos monitoreando permanentemente la situación en coordinación con la Marina de Guerra”, se indicó en un comunicado. (RI/AG/International Press)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.