
El presidente de Toyota Motor Corporation, Akio Toyoda, anunció este sábado la posibilidad de que la compañía comience a vender vehículos fabricados en Estados Unidos dentro del mercado japonés, en el marco de un reciente acuerdo comercial entre Tokio y Washington que apunta a eliminar barreras no arancelarias en el sector automotor.
El convenio incluye la simplificación del proceso de certificación de seguridad para autos construidos en Estados Unidos, un paso clave para facilitar su importación a Japón. Hasta ahora, las diferencias entre los estándares técnicos exigidos por ambos países obligaban a realizar modificaciones de diseño y especificaciones, lo que —según quejas reiteradas del gobierno estadounidense— se consideraba una barrera no arancelaria que dificultaba la entrada de autos norteamericanos al mercado japonés.
Consultado por periodistas sobre los modelos que Toyota produce en Estados Unidos pero no vende en Japón, Toyoda respondió: “Hay muchos autos que no se comercializan localmente”. Entre ellos destaca el Camry, un sedán emblemático que ya no se produce ni se vende en Japón, además de otros modelos populares como camionetas pickup, que tampoco están disponibles en el archipiélago.

El acuerdo también contempla una reducción arancelaria para vehículos japoneses exportados a Estados Unidos, que pasarán de pagar un 27,5% a un 15%. Este recorte podría mejorar la competitividad de las automotrices niponas en el mercado estadounidense, en medio de crecientes tensiones globales en torno al comercio automotor y la transición a vehículos eléctricos.
“No podemos controlar lo que sucede en el mundo político”, afirmó Toyoda con respecto a las negociaciones comerciales. “Pero sí podemos prepararnos para hacer lo que esté en nuestras manos”.
La apertura a autos fabricados en Estados Unidos representaría un cambio significativo para el consumidor japonés, acostumbrado a una oferta centrada en modelos domésticos. A su vez, refleja el interés de Toyota por fortalecer su papel en el equilibrio comercial entre las dos potencias y adaptarse a las nuevas reglas del juego internacional. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.