
Más de 200 personas, entre peruanos, japoneses y otros ciudadanos internacionales, se congregaron este lunes frente al histórico Castillo de Hamamatsu, prefectura de Shizuoka, para celebrar un acontecimiento sin precedentes: la iluminación del emblemático edificio con los colores rojo y blanco de la bandera peruana, en conmemoración del 204° aniversario de la Independencia del Perú.
El evento, organizado por la Embajada del Perú en Japón y Aizawa Corporation, llenó de emoción a los asistentes desde las 18:45 horas con una ceremonia cargada de simbolismo, danzas tradicionales peruanas y mensajes de unidad. El momento cumbre fue la iluminación del castillo, que se tiñó de rojo y blanco como un gesto de homenaje a la comunidad peruana en Japón y a los lazos de hermandad entre ambas naciones.

PALABRAS QUE UNIERON DOS CULTURAS
Durante la ceremonia, Masao Aizawa, presidente de Aizawa Corporation, dirigió un emotivo mensaje: “La iluminación del Castillo de Hamamatsu no solo representa los colores de nuestra bandera, sino que simboliza la unión entre nuestros pueblos, el respeto mutuo y el compromiso por construir una sociedad más diversa y solidaria. Gracias a cada ciudadano peruano por mantener viva nuestra cultura y transmitirla con orgullo”.
Uno de los momentos más significativos fue la intervención del diputado japonés Jesús Fukasaku, hijo de madre peruana y representante del Partido Democrático Popular (Kokumin Minshuto), hoy la tercera fuerza política de Japón.
“Aunque se trate de países distintos, creo que en nuestros corazones somos uno solo”, expresó. “El futuro de las relaciones entre Japón y Perú lo construiremos cada uno de nosotros. Me llena de alegría que podamos conmemorar juntos este acto, y deseo seguir apoyando estas relaciones bilaterales para que eventos como este se celebren incluso dentro de cien años”, expresó el diputado.

AUTORIDADES Y CULTURA PRESENTES
Entre las autoridades que participaron en el evento destacaron el vicecónsul del Perú en Tokio, Joel Elizarbe Hoyos, y Julio Tenorio, representante de la oficina de Cultura de la Embajada del Perú. En representación del gobierno local asistieron el teniente alcalde de Hamamatsu, Yutaka Yamana, el director de Asuntos Internacionales de Hamamatsu, Yoshikazu Matsui, entre otros.
También acompañaron la ceremonia el cónsul general de Brasil en Hamamatsu, embajador Aldemo Garcia, y el vicecónsul Joao Ferreira de Souza, quienes enviaron un saludo especial a los peruanos residentes en Japón.
El evento fue amenizado con marinera norteña presentada por agrupaciones como la liderada por el profesor Taketsugu Higa, que ofrecieron un espectáculo impecable, cargado de energía y color.

EL CASTILLO DEL ÉXITO
Construido en el siglo XVI, el Castillo de Hamamatsu fue residencia del legendario Tokugawa Ieyasu durante 17 años. Desde allí enfrentó importantes batallas antes de convertirse en shogun. Apodado el “Castillo del Éxito” (Shusse-jo), su nombre está ligado al ascenso político de muchos señores feudales.
Aunque su estructura original fue destruida durante la Restauración Meiji, en 1958 fue reconstruido en concreto y convertido en museo. Rodeado por cerezos, alberga piezas de la era Edo y ofrece una vista panorámica del Pacífico. En 2017 fue incluido en la lista de los “100 Castillos Japoneses Continuados”.
Este 28 de julio, su imagen resplandeciente en rojo y blanco se convirtió en un símbolo vivo del respeto mutuo y de la amistad que une al Perú y Japón. (RI/International Press)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.