
La Universidad de Yamagata destacó hoy el hallazgo de 248 nuevos geoglifos en la región de Nazca, Perú, en el marco de una rueda de prensa conjunta con el gobierno peruano celebrada en la Expo 2025 Osaka-Kansai. Las figuras, descubiertas gracias al uso de inteligencia artificial y trabajo de campo entre 2023 y 2024, podrían haber sido diseñadas para transmitir relatos, mensajes sagrados o rituales colectivos de las antiguas civilizaciones que habitaron la zona.
Entre las nuevas figuras se identificaron representaciones de sacerdotes, escenas de decapitación ritual, aves rapaces, peces, zorros, animales domesticados y ofrendas humanas a lo largo de antiguos senderos ceremoniales. La disposición temática y geográfica de estas figuras sugiere que no fueron dibujadas al azar, sino que formaban parte de una narrativa visual, posiblemente con fines rituales, religiosos o comunitarios.
“Podemos decir que no son dibujos gigantes hechos al azar. Cada figura posee un significado individual, y juntas parecen estar organizadas para comunicar una historia o mensaje”, explicó Masato Sakai, subdirector del Instituto de Investigación de Nazca de la Universidad de Yamagata.

Las nuevas investigaciones, desarrolladas en conjunto con IBM mediante herramientas de inteligencia artificial, permitieron rastrear patrones y formas que pasaban desapercibidas al ojo humano. El equipo japonés considera que los geoglifos podrían haber funcionado como un medio de transmisión de la fe y la memoria colectiva, integrados en la vida ritual y simbólica de las comunidades.
Esta colaboración forma parte del proyecto arqueológico de largo aliento que lidera la Universidad de Yamagata en Perú desde hace más de una década, reconocido por sus enfoques tecnológicos pioneros. El objetivo ahora es continuar con las investigaciones y desciframiento de los geoglifos restantes, para comprender más a fondo el propósito y significado de estas enigmáticas expresiones culturales precolombinas. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.