
En Japón crece la percepción de que los jóvenes se alejan cada vez más del turismo internacional. Los datos confirman la tendencia: en 2024, sólo el 17,5% de los japoneses posee pasaporte, una cifra muy baja frente a Corea del Sur (40%), Taiwán (60%) y Estados Unidos (50%).
Además, estadísticas previas muestran que la tasa de jóvenes sin experiencia en viajes internacionales aumentó de 41,7% en 2010 a 51,8% en 2016. Es decir, más de la mitad de los japoneses de 20 a 29 años nunca ha salido del país.
Sin embargo, ¿se trata realmente de falta de interés? Un estudio realizado en junio de 2025 por la app de viajes NEWT, que encuestó a 4.127 jóvenes entre 18 y 29 años, reveló una polarización: existen dos grupos bien definidos, los que quieren viajar y los que no.
Una segunda fase del sondeo, que incluyó a 1.100 jóvenes (550 por cada grupo), arrojó datos reveladores: la diferencia clave radica en el ingreso disponible. Los que desean viajar suelen vivir en ciudades, en casa de sus padres, y cuentan con un presupuesto mensual libre cercano a 50.000 yenes. Por el contrario, quienes no desean viajar —o no pueden— suelen vivir solos en áreas urbanas y apenas disponen de 10.000 yenes al mes para gastos personales.
Otro factor determinante es la relación con las redes sociales. Los interesados en viajar usan activamente Instagram, TikTok y YouTube para buscar destinos e inspirarse, mientras que los que rechazan viajar tienen poca presencia en redes o incluso una postura crítica hacia ellas, reduciendo su acceso a información visual sobre el extranjero.
Según el estudio, tres razones principales explican el fenómeno:
-
Impacto del contexto global: la pandemia reforzó la idea de que viajar al extranjero implica riesgos y costos elevados.
-
Factores económicos: el yen débil, la inflación global y el aumento del costo de vida han encarecido notablemente los viajes internacionales.
-
Evolución tecnológica: hoy, las redes permiten “viajar” sin salir de casa, reduciendo la necesidad de experiencias físicas.
La conclusión es clara: más que desinterés, existe una brecha económica y de información que separa a quienes pueden permitirse viajar y quienes no. Para muchos jóvenes japoneses, el mundo se ha vuelto digital, pero no accesible. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.