

Los gobiernos de Japón y Estados Unidos anunciaron hoy miércoles un acuerdo crucial para poner fin a la disputa comercial provocada por las medidas arancelarias de la administración Trump. El pacto establece que el controvertido “arancel recíproco”, que iba a subir al 25 % el 1 de agosto, se fijará finalmente en 15 %, mientras que Tokio ofrecerá un paquete de apoyo financiero para inversiones en EEUU de hasta 545.000 millones de dólares.
El ministro japonés de Revitalización Económica, Akimasa Akazawa, se reunió en la Casa Blanca con el presidente Donald Trump el 22 de julio para cerrar el acuerdo. En cuanto al sector automotor, las tarifas se reducirán a la mitad: del 25 % impuesto en abril a un 12,5 %, que sumado al arancel base del 2,5 % resulta en el nuevo 15 %. Las piezas de automóviles también entran en esta categoría. A diferencia del Reino Unido —que había logrado un 10 % con un límite de 100.000 vehículos anuales— Japón no tendrá tope de exportación.
En el caso de los aranceles recíprocos, todos los productos se ajustarán a una tasa del 15 %, superior al 10 % acordado con Londres, pero inferior al 19-20 % aplicado a países como Vietnam, Indonesia y Filipinas. El primer ministro Shigeru Ishiba defendió el pacto: “Es la tasa más baja entre los países con superávit comercial frente a EEUU y un acuerdo de gran importancia”.
No obstante, el gravamen del 50 % para acero y aluminio se mantiene, aunque Japón consiguió garantías de que futuros aranceles a bienes estratégicos —como semiconductores y fármacos— no serán más estrictos que para otros países.
APOYO FINANCIERO A CAMBIO DE REBAJA ARANCELARIA
A cambio de esta rebaja, Tokio respaldará proyectos de inversión en nueve sectores clave para la seguridad económica bilateral, entre ellos semiconductores, industria naval, energía y farmacéutica. Para ello, instituciones como el Banco Japonés de Cooperación Internacional (JBIC) ofrecerán préstamos, participaciones y garantías gubernamentales.
El acuerdo también contempla la importación sin pruebas adicionales de vehículos estadounidenses, así como la compra adicional de arroz estadounidense dentro de la cuota de “acceso mínimo” (alrededor de 770.000 toneladas anuales), sin alterar el esquema general.
Aunque la fecha de entrada en vigor no ha sido confirmada, Japón busca concluir la redacción legal antes del 1 de agosto, límite para evitar la entrada en vigor del arancel del 25 %. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.