Ishiba se aferra al poder: Crece la rebelión dentro del PLD para «derrocarlo»

Ishiba en conferencia de prensa hoy, explica por qué no se va del gobierno.

El primer ministro Shigeru Ishiba ha declarado oficialmente su intención de permanecer en el cargo, apenas un día después de la estrepitosa derrota del partido gobernante en las elecciones a la Cámara de Consejeros. En una rueda de prensa celebrada hoy por la tarde en la sede del Partido Liberal Democrático (PLD), Ishiba justificó su decisión aludiendo a los «desafíos nacionales» como las negociaciones arancelarias con Estados Unidos y el aumento de la inflación.

Sin embargo, su continuidad ha encendido una creciente ola de críticas internas dentro del PLD, lo que augura un posible movimiento para «derrocar a Ishiba». Si la base del gobierno se tambalea, la capacidad de impulsar políticas se verá seriamente comprometida.


Durante la conferencia, el primer ministro Ishiba, en su papel de presidente del PLD, resumió los resultados de las elecciones a la Cámara de Consejeros. Repitió la palabra «responsabilidad» diez veces para explicar su permanencia. Argumentó que su responsabilidad no era dimitir tras la aplastante derrota, sino quedarse para evitar la paralización de la política nacional, un mensaje que comunicó con aparente serenidad.

ISHIBA QUIERE HABLAR CON OTROS PARTIDOS

«El camino que nos espera es, sin duda, espinoso. De ahora en adelante, debemos profundizar el diálogo con otros partidos con mayor sinceridad y cuidado, y abordar la política nacional con un espíritu de lealtad absoluta a la nación», declaró Ishiba, utilizando una expresión japonesa de cuatro caracteres que significa dedicarse al país con un corazón sincero.


La decisión de Ishiba contrasta con su propia historia. En 2007, tras una derrota similar en las elecciones a la Cámara de Consejeros, él mismo instó a la dimisión del entonces primer ministro Shinzo Abe en una reunión conjunta de ambas cámaras. Cuestionado sobre esta aparente contradicción, Ishiba respondió recordando 18 años atrás: «Dije que era necesario que el pueblo entendiera por qué el primer ministro continuaría».

Subrayó que había intentado explicar con detalle las razones de su permanencia, haciendo hincapié en que el PLD seguía siendo el «partido más grande» y tenía la responsabilidad de abordar cuestiones como los aranceles, la inflación y los desastres naturales.

ISHIBA HA PERDIDO TRES ELECCIONES


Sin embargo, los altos cargos del PLD presentes en la rueda de prensa escuchaban al primer ministro con rostros visiblemente tensos. La derrota en las elecciones de la Cámara de Consejeros marca la tercera consecutiva para el PLD, tras las elecciones generales de 2024 y las elecciones a la Asamblea Metropolitana de Tokio en junio de 2025.

A pesar de la firme intención de Ishiba de permanecer, surge la gran incógnita de si podrá contener el creciente descontento dentro del partido. En una reunión de emergencia de la junta ejecutiva del PLD previa a la conferencia de prensa, ya se expresaron críticas a la continuidad del primer ministro.


Según un asistente, Tatsuo Fukuda, subsecretario general del PLD, reveló haber recibido alrededor de 20 llamadas de colegas tras el recuento de votos de ayer. Transmitió al primer ministro que «los miembros jóvenes están acumulando resentimiento y descontento. Por favor, téngalo en cuenta». Ishiba no ofreció una respuesta clara en ese momento.

La decisión de Ishiba de mantener a toda la cúpula directiva del partido, incluido el secretario general Hiroshi Moriyama, también ha generado dudas.

REACCIONES Y DESAFÍOS

Taro Kono, subdirector del Comité de Estrategia Electoral del PLD, presentó su dimisión a Seiji Kihara, presidente del comité, y lo hizo público en su cuenta de X (anteriormente Twitter) el 21 de julio. Kono criticó: «Aunque el primer ministro no dimita en medio de las negociaciones arancelarias, es extraño que el secretario general, que es responsable de las elecciones, aún no haya presentado su dimisión». Enfatizó que «si no corregimos cosas como esta, el PLD no podrá regenerarse».

Un alto funcionario del partido confesó: «Estoy dispuesto a dimitir en cualquier momento». Un alto funcionario del gobierno, por su parte, expresó sus reservas: «Cuando Abe-san perdió en las elecciones de la Cámara de Consejeros, esta misma persona lo presionó para que dimitiera, ¿es realmente bueno que ahora, habiendo perdido tanto en la Cámara de Representantes como en la de Consejeros, el primer ministro continúe?».

En la plataforma X, el hashtag «#石破総裁の退陣を求める» (Pedimos la dimisión del presidente Ishiba) ha comenzado a ganar tracción. Políticos locales del PLD en Tokio, Fukushima y Yamaguchi también lo han utilizado, con mensajes como «Ahora es el momento de un punto de inflexión» y «Es inaceptable continuar después de tres derrotas electorales consecutivas».

 

Taro Aso

El Nikkei informó que Taro Aso, asesor principal del PLD, se reunió con Shunichi Suzuki, presidente del Consejo General del partido, y otros líderes de facción en Tokio la noche de ayer. Se cree que discutieron la situación interna del partido tras la aplastante derrota en la Cámara de Consejeros. El primer ministro Ishiba, cabe recordar, ya estuvo implicado en un movimiento similar para «derrocar a Aso» siendo ministro durante el gobierno de Aso en 2009.

La brecha entre ambos sigue sin cerrarse. Si la facción de Aso, la única que queda unida, exigiera la dimisión del primer ministro, la gestión del gobierno podría estancarse.

ISHIBA «IGNORA LA VOLUNTAD POPULAR»

Los partidos de la oposición se han negado a formar una coalición con el gobierno de Ishiba. Yoshihiko Noda, líder del Partido Democrático Constitucional de Japón, fue contundente hoy ante la prensa, criticando la declaración de continuidad del Primer Ministro. «¿Por cuánto tiempo más piensa prolongar esta política sin rumbo? ¿Cuánto tiempo más planea quedarse en el poder ignorando la voluntad popular? Carece por completo de credibilidad», afirmó.

Sin embargo, al ser preguntado si el Partido Democrático Constitucional consideraría presentar una moción de censura contra el gabinete, Noda evadió la pregunta, diciendo: «Todavía no lo hemos considerado».

Por su parte, Yuichiro Tamaki, líder del Partido Democrático Popular, expresó su «asombro» en un programa de Fuji TV. «Debería haber presentado una visión clara al anunciar su continuidad. No está enfrentando con seriedad la voluntad expresada por el pueblo en las urnas», cuestionó Tamaki. Se refirió a los acuerdos incumplidos por el gobierno Ishiba, como la prometida abolición del tipo impositivo provisional sobre el impuesto a la gasolina, pactada con su partido en diciembre del año pasado. «No cumplieron su promesa», afirmó Tamaki. «No vamos a dejarnos engañar dos veces, así que enfrentaremos la situación con firmeza», advirtió. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL