
Hoy domingo, a las 7:00 de la mañana, comenzó en todo Japón la jornada electoral para la 27ª elección de la Cámara de Senadores, un proceso clave que podría redefinir la composición del gobierno. Salvo algunas excepciones, las mesas cerrarán a las 20:00 horas y el conteo iniciará de inmediato, con previsión de conocer tendencias hacia la medianoche.
Estas elecciones son decisivas para el futuro del gabinete del primer ministro Shigeru Ishiba, que gobierna desde que el Partido Liberal Democrático (PLD) perdió su mayoría en la Cámara Baja tras los comicios de octubre de 2024.
Durante 17 días de campaña, el principal tema de debate fue la respuesta a la escalada de precios que afecta a los hogares japoneses. La coalición gobernante centró su propuesta en pagos en efectivo para aliviar el impacto de la inflación, mientras que la oposición prometió reducir el impuesto al consumo. Sin embargo, las políticas para el control de la inmigración fueron motivo de mayor debate entre partidos.
En Japón, los senadores tienen un mandato de seis años, pero la cámara se renueva por mitades cada tres años. Actualmente, el Senado cuenta con 248 miembros. En esta ocasión se elegirán 124 escaños (74 por distritos únicos electorales y 50 por representación proporcional) más un escaño adicional para cubrir una vacante en Tokio, sumando un total de 125 en disputa.
La alianza gobernante de PLD y Komeito parte con 75 escaños no renovables. Para mantener la mayoría absoluta en la Cámara Alta (125 escaños), necesita obtener al menos 50 escaños en esta elección. La gran interrogante es si la coalición logrará preservar esa mayoría o si la oposición conseguirá quebrarla, debilitando aún más al gobierno de Ishiba.
PARTICIPACIÓN Y UN COMICIO EN PLENO FERIADO
El calendario electoral coincide con el fin de semana largo por la festividad de «Día del Mar» el lunes 21, lo que convierte al domingo en el segundo día de un puente de tres jornadas. Este hecho ha generado expectativas sobre cómo influirá en la participación, ya que no existen precedentes recientes de una elección nacional celebrada en medio de un feriado prolongado.
Hasta el 18 de julio, la votación anticipada había mostrado un fuerte incremento. Más de 21,45 millones de electores —el 21% del padrón— ya habían emitido su voto, superando el registro total de sufragios adelantados de las elecciones de 2022 (19,61 millones) y marcando un aumento del 30% respecto al mismo periodo de esa elección.
Japón cuenta con 104,24 millones de votantes habilitados para estos comicios, según cifras del 2 de julio. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.