Empresarios japoneses piden impulsar convivencia con extranjeros

Clase de idioma japonés para extranjeros (Foto / Keisuke N)

El futuro económico de Japón pasa por abrirse a la diversidad. Así lo afirmó ayer Takeshi Niinami, presidente del influyente grupo empresarial Keizai Doyukai (Asociación Japonesa de Ejecutivos Corporativos), durante la segunda jornada del seminario de verano celebrado en Karuizawa, prefectura de Nagano. En momentos que la política migratoria se ha convertido en un tema clave de debate en las elecciones para la Cámara Alta, Niinami subrayó la urgencia de replantear la visión del país frente a la inmigración.

“No debemos partir de la premisa de que los extranjeros son algo negativo”, declaró el ejecutivo, haciendo un llamado a los líderes políticos y empresariales a abandonar discursos excluyentes. “Si queremos superar el desafío del declive poblacional y la escasez de mano de obra, debemos considerar seriamente la convivencia con los extranjeros”, añadió.


Con el descenso de la población en mente, Niinami, afirmó: «Nuestra sociedad no puede sobrevivir sin crear un sistema de coexistencia con extranjeros, incluyendo el ámbito de la atención de enfermería», y expresó su preocupación por la propagación de la tendencia de «Los japoneses primero», una frase que los mismos japoneses en desacuerdo han calificado de «excluyente» y promotora de la xenofobia.

EL PAPEL DE LAS EMPRESAS EN LA INTEGRACIÓN

En la misma sesión, Yutaka Kikuchi, presidente de Royal Holdings, puso sobre la mesa una cuestión crítica: la responsabilidad corporativa frente al incremento de trabajadores extranjeros.


“Los principales beneficiarios de la llegada de mano de obra extranjera son las empresas. Por ello, no basta con ofrecer apoyo en el trabajo o la educación: también deben asumir responsabilidad en la integración familiar”, afirmó Kikuchi, destacando la necesidad de políticas empresariales que incluyan vivienda, acceso a servicios y respaldo a las familias migrantes.

El empresario dijo además: «Las empresas deberían facilitar las trayectorias profesionales a quienes desean obtener la residencia permanente».

El seminario, organizado por Keizai Doyukai, reunió a directivos y expertos en Karuizawa para discutir los retos que plantea la disminución demográfica en Japón, un fenómeno que amenaza la estabilidad económica y social del país. Con una tasa de natalidad en caída y un envejecimiento acelerado, los especialistas coinciden en que la mano de obra extranjera será cada vez más esencial para mantener la competitividad japonesa en los próximos años.


LOS EXTRANJEROS NO SON ROBOTS

En este contexto, Yasutomo Suzuki, gobernador de Shizuoka y exalcalde de Hamamatsu, participó como invitado especial en el seminario y lanzó un mensaje claro contra la desinformación y las actitudes xenófobas: “Las estadísticas y la experiencia confirman que la tasa de criminalidad entre extranjeros no es mayor que la de los japoneses”, afirmó.


Suzuki destacó la importancia de no reducir a los extranjeros a una mera fuerza laboral: “Debemos verlos como seres humanos, no como robots que producen trabajo. Sus hijos necesitan educación y el Estado debe ampliar los presupuestos para garantizarla”, enfatizó, recordando que durante su gestión municipal impulsó la política de ‘cero niños extranjeros sin escolarización’, un referente nacional en inclusión educativa. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL