Todas las versiones viralizadas contra extranjeros en Japón han quedado desmentidas

Las elecciones japonesas serán el 20 de julio.

La elección para la Cámara Alta del 20 de julio ha situado la inmigración y la relación con los residentes extranjeros en el centro del debate político japonés. La irrupción de discursos como el de “Japonés primero” impulsados por el Partido Sanseito, que propone limitar o eliminar las prestaciones sociales a extranjeros y revisar becas para estudiantes internacionales, ha obligado a otros partidos a definir posiciones claras sobre esta cuestión.

Entre los factores que explican este auge de este partido se encuentran mensajes viralizados en redes sociales que fueron usados como cebo para atraer a jóvenes votantes descontentos con la administración del Partido Liberal Democrático, como “el aumento de extranjeros empeora la seguridad”, «abusan del uso de la ayuda social (seikatsu hogo) o «deben 400.000 millones de yenes al Seguro Nacional de Salud».


MÁS EXTRANJEROS, PERO SIN CRISIS DE SEGURIDAD

Japón recibió 40 millones de extranjeros en 2024, de los cuales 37 millones fueron turistas. Los residentes de mediano y largo plazo sumaban 3,77 millones al cierre de año, provenientes sobre todo de China, Vietnam, Corea del Sur, Filipinas, Brasil, Perú, entre otros.

Según las estadísticas de la Agencia de Inmigración, a enero de este año son 74.863 personas. En el pico de 1993 había alrededor de 300,000. En aquella época no existían sistemas como el de aprendices técnicos o las categorías de habilidades específicas, por lo que la mayoría de los trabajadores extranjeros laboraban en situación de “overstay” y eso se toleraba.


Takuya Asakura, experto en asuntos de inmigración y refugiados del diario Asahi, dijo en Nippon TV que en los últimos 10 años, tras nuevas leyes dictadas por el gobierno japonés para controlar el ingreso de trabajadores extranjeros, el número de ilegales se mantiene en un nivel bajo que fluctúan entre 50.000 y 80.000.

«Creo que muchas personas piensan que últimamente el problema del overstay ilegal se ha agravado o que ha aumentado el número de estancias ilegales, pero al menos en términos numéricos, la situación está mucho mejor que en los años 90 o principios de los 2000», precisó Asakura.

Entre tanto, el Ministerio de Justicia y la Policía Nacional, la delincuencia atribuida a extranjeros no ha aumentado; al contrario, el número de detenciones se mantiene estable mientras la población extranjera crece, lo que significa que la tasa relativa disminuye. En 2024 los casos relacionados a extranjeros con visas no permanentes llegaron a 21.794, que son menos que 47.865 delitos de 2005. 


En 2023 el número de delitos de extranjeros fue incluso menor: 17.435, pero la cantidad de robos, presionado por las incidencias protagonizadas por asiáticos, elevó el total al año siguiente en poco más de 4.300 casos.

FAKE NEWS Y POLÍTICAS EN JUEGO


Se repiten discursos sobre supuestas “ventajas injustas” para extranjeros en becas, salud y asistencia social. No obstante, los datos indican lo contrario:

  • Becas: De 330.000 estudiantes internacionales, solo 9.300 son becarios estatales, altamente seleccionados.

  • Seguro médico: De 24 millones de afiliados al seguro nacional, apenas el 4 % son extranjeros, responsables de solo el 1,39 % del gasto médico total.

  • Asistencia social: Japón tiene 1,6 millones de hogares con ayuda social, de los cuales 45.000 son extranjeros, principalmente personas mayores de la comunidad “zainichi” afectadas por exclusiones históricas del sistema previsional.

QUÉ PROPONEN LOS PARTIDOS

Liberal Democrático (PLD): endurecer control migratorio, “cero ilegales”, regularización del trabajo y vigilancia en propiedades cercanas a instalaciones estratégicas.
Constitucional Democrático: aprobar la Ley Básica para la Sociedad Multicultural, mejorar empleo y derechos para extranjeros.
Komeito: avanzar hacia “cero estatus irregular”, reforzar seguros y crear programas de orientación y apoyo en japonés.
Nippon Ishin: regular la cuota total de extranjeros, endurecer visas y fiscalización médica.
Partido Comunista: reconocer el voto local para residentes permanentes y crear una autoridad independiente contra la discriminación.
Partido Democrático para el Pueblo: restringir el uso de impuestos en beneficios para japoneses, y regular compra de tierras por extranjeros.
Reiwa Shinsengumi: eliminar el sistema de trabajadores “específicos” por su impacto en salarios; legislar derechos integrales para inmigrantes.
Sanseito: suprimir ayudas sociales y limitar seguros a extranjeros, prohibir el voto y restringir elegibilidad política de los recién naturalizados japoneses.
Socialdemócrata: aprobar una ley antidiscriminación y fomentar convivencia multicultural.
Nippon Hoshu: reformar las leyes de inmigración, separar sistemas de salud y pensiones para extranjeros y revisar programas de trabajo calificado.

UN DEBATE QUE EXPONE TENSIONES SOCIALES

Naoko Hashimoto (Universidad Cristiana Internacional) advirtió que el debate no refleja un problema migratorio real, sino la dificultad del Japón actual para definir cómo integrará a los extranjeros en un contexto de envejecimiento acelerado y escasez laboral.

Mientras las redes sociales amplifican narrativas alarmistas, los datos demuestran que la supuesta “ventaja” para inmigrantes no existe y que, en muchos casos, la presencia de trabajadores extranjeros sostiene el sistema fiscal y sanitario japonés. (RI/AG/International Press)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL