Encuesta expone profundas diferencias en los partidos japoneses sobre la inmigración

Ishiba, Noda, Tamaki, Yoshimura, Kamiya

Una encuesta nacional realizada por Mainichi Shimbun a todos los candidatos al Senado japonés revela una creciente polarización en torno a las políticas de inmigración laboral. Mientras algunos partidos abogan por ampliar el acceso de trabajadores extranjeros ante la escasez de mano de obra, otros promueven restricciones severas, y el propio Partido Liberal Democrático (PLD) —el principal partido gobernante— muestra una fractura interna sobre el tema.

Según el sondeo, solo el 39 % de los candidatos del PLD se mostraron “a favor de aceptar activamente” a trabajadores extranjeros, frente a un 27 % que se mostró “a favor de una respuesta restrictiva” y un 22 % que prefirió no responder. Por contraste, el 88 % de los candidatos de su socio de coalición, el partido Komeito, respaldaron una postura favorable a la acogida.


El debate sobre la inmigración laboral ha cobrado fuerza en un contexto de acelerado envejecimiento poblacional y reducción de la fuerza laboral nacional. Durante el gobierno de Shinzo Abe, Japón introdujo la figura del “trabajador con habilidades específicas” (tokutei ginō), y en 2024 la administración de Fumio Kishida reformó el criticado sistema de pasantías técnicas, creando en su lugar el modelo de “empleo formativo”.

La reforma fue aprobada con el respaldo de PLD, Komeito, Nippon Ishin no Kai y el Partido Democrático Popular (Kokumin Minshuto). Sin embargo, las divisiones internas dentro del PLD reflejan la tensión entre las necesidades económicas y la resistencia de su base conservadora, históricamente opuesta a cualquier política que se asemeje a una apertura migratoria. El propio ex primer ministro Abe insistía en que “Japón no sigue una política de inmigración”.

SANSEITO RECHAZA A LOS EXTRANJEROS EN UN 98%


Por su parte, los partidos emergentes como el ultraderechista y xenófobo Sanseito, expresaron un rechazo casi total a la expansión del ingreso de extranjeros: el 98 % de los candidatos «naranjas» (el color del Sanseito) se mostraron contrarios a la inmigración. Le sigue Reiwa Shinsengumi, de línea progresista, con un 83 % de rechazo, a pesar de defender otras causas minoritarias. Ishin no kai y Kokumin Minshuto mostraron una oposición del 75 % y 66 % respectivamente, aunque este último partido rectificó públicamente su promesa de campaña tras recibir críticas por “discurso xenófobo” en redes sociales.

En el extremo opuesto, partidos como el Partido Comunista Japonés y el Partido Constitucional Democrático (Rikken Minshuto/CDP) mostraron un claro respaldo a políticas de integración. El 83 % de los candidatos comunistas y el 73 % de los del CDP dijeron apoyar activamente la incorporación de trabajadores extranjeros. El líder del CDP, Yoshihiko Noda, subrayó que Japón debe “recibir a extranjeros que quieran trabajar y vivir aquí, junto a sus familias, integrándose plenamente en la comunidad local”.

El 8 de julio, el gobierno anunció la creación de una nueva oficina para centralizar las políticas relacionadas con los extranjeros, una medida que busca dar mayor coherencia a las reformas y mejorar su implementación. (RI/AG/IP/)



Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL