Embajador de EEUU elogia medidas de Japón contra el desvío de fentanilo

Embajador de Estados Unidos en Japón, Rahm Emanuel

El embajador de Estados Unidos en Japón, Rahm Emanuel, volvió a manifestarse este 7 de julio sobre la crisis del fentanilo en redes sociales, esta vez reconociendo como un “paso importante” la reciente decisión del Ministerio de Salud japonés de reforzar el control sobre las sustancias precursoras del potente opioide sintético. Según Emanuel, esta medida podría frenar los intentos de organizaciones criminales de usar Japón como país de tránsito en el tráfico internacional del fármaco.

En un mensaje publicado en X, el embajador destacó: “Más de 200 estadounidenses mueren cada día a causa del fentanilo. Para enfrentar esta crisis se requiere una voluntad firme y cooperación internacional. Así como los cárteles y autoridades corruptas en China persisten en su afán de lucrar con este tráfico ilegal y mortal, nosotros también debemos mantener nuestro compromiso de erradicarlo”.


El diplomático hizo referencia directa a la notificación emitida a finales de junio por el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar del Japón (MHLW), que ordena a las autoridades locales extremar la vigilancia sobre las transacciones sospechosas relacionadas con precursores químicos del fentanilo. Emanuel aseguró que este esfuerzo es clave “para impedir que Japón se convierta en un punto de transbordo”.

El embajador ya había expresado su preocupación el 26 de junio, cuando denunció públicamente que organizaciones vinculadas al Partido Comunista Chino están involucradas en el contrabando de fentanilo y sus componentes hacia EEUU, y advirtió que algunas de estas operaciones estarían utilizando a Japón como escala logística.

Ese mismo día, el diario Nihon Keizai Shimbun publicó una investigación que revelaba la posible presencia de redes chinas operando desde territorio japonés para enviar el opioide de forma ilegal a América del Norte. El reporte citaba fuentes que indicaban la instalación de bases logísticas de estas organizaciones en Japón.


La crisis del fentanilo ha sido descrita como una epidemia en Estados Unidos. Solo en 2023, más de 70.000 muertes por sobredosis estuvieron relacionadas con este opioide sintético, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). El fentanilo es hasta 50 veces más potente que la heroína y su alta toxicidad ha sido aprovechada por los cárteles para su distribución en el mercado negro.

Desde hace meses, el gobierno estadounidense ha aumentado la presión internacional para frenar el tráfico de fentanilo y sus componentes, principalmente fabricados en laboratorios clandestinos en China y luego exportados directa o indirectamente a América. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL