
Más de 660 sismos se han registrado en solo 10 días en las cercanías del archipiélago de Tokara, en la prefectura de Kagoshima, lo que ha desatado alarma en redes sociales por la difusión de la llamada “regla de Tokara”, una creencia popular que vincula estos enjambres sísmicos con terremotos devastadores en otras regiones de Japón. Sin embargo, expertos rechazan cualquier relación causal y advierten que no hay base científica para sostener esa teoría.
El 30 de junio, la isla Akusekijima, parte del municipio de Toshima, registró un sismo de magnitud -5, acompañado de múltiples réplicas de menor intensidad. Según la Agencia Meteorológica de Japón, desde el 21 de junio se han contabilizado más de 660 sismos con intensidad superior a 1, una cifra inusual incluso para esta zona propensa a movimientos telúricos.
En paralelo, la especulación en redes se ha intensificado con mensajes que aluden a supuestos patrones previos al terremoto de Kumamoto en 2016 y al reciente sismo de Año Nuevo en Noto, donde también se habían detectado movimientos en Tokara días antes. Las teorías ganaron aún más notoriedad luego de que una popular dibujante publicara en redes que el 5 de julio podría ocurrir un gran desastre, aunque luego aclaró que no se trataba de una predicción específica.
NO HAY RELACIÓN ENTRE TOKARA Y GRANDES SISMOS
Pese al revuelo, el profesor Hisayoshi Yokose, experto en vulcanología marina de la Universidad de Kumamoto, fue categórico al decir: “No hay ningún fundamento científico en la llamada regla de Tokara”.
Yokose explicó que el aumento en la detección de sismos responde a un sistema de monitoreo sísmico más preciso desarrollado en Japón tras eventos como el terremoto de Kobe (1995) y el de Tōhoku (2011), lo que permite captar ahora movimientos que antes pasaban desapercibidos.
Además, remarcó que los sismos en Tokara suelen ser de baja magnitud y que no existe evidencia de que puedan desencadenar un megasismo en el sur del país, como los temidos terremotos de la Fosa de Nankai.
“Si se quiere tratar como ciencia, deben presentarse datos serios. De lo contrario, solo es entretenimiento”, sentenció.
Por ahora, las autoridades piden mantenerse informados solo a través de fuentes oficiales y evitar difundir teorías no comprobadas que generen alarma innecesaria. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.