
La Agencia de Inmigración de Japón anunció este 23 de mayo el lanzamiento del “Plan Cero de Permanencia Ilegal”, una nueva estrategia que busca acelerar las deportaciones y reducir a la mitad para 2030 el número de extranjeros con órdenes de expulsión que permanecen en el país. El plan también incluye medidas para agilizar los procesos de solicitud de asilo.
Según datos oficiales, a fines de 2024 había alrededor de 3.000 personas en Japón con órdenes de salida que no habían sido ejecutadas, muchas de ellas amparadas en solicitudes de refugio. La nueva política, basada en una reforma legal que entrará en vigor en junio, permitirá deportar a quienes soliciten asilo por tercera vez o más sin presentar motivos razonables para su reconocimiento como refugiado.
El plan contempla duplicar en tres años el número de deportaciones forzosas con escolta de agentes y reducir los tiempos de revisión de solicitudes de asilo: actualmente el promedio es de 22 meses, pero el objetivo es bajarlo a seis meses para el año 2030. Con estas medidas, Japón busca endurecer su política migratoria y garantizar un mayor cumplimiento de las órdenes de salida del país. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.