
La mangaka japonesa Ryo Tatsuki, conocida por su obra «Watashi ga Mita Mirai» («El futuro que vi»), se ha pronunciado con calma ante la creciente inquietud que ha generado una obra de ficción suya sobre la predicción de un gran desastre en Japón en julio de 2025. En Hong Kong, la historia ha sido tomada en serio y muchas personas han cancelado sus viajes a Japón para esa fecha.
«Estoy recibiendo esto de manera objetiva», afirmó Tatsuki a Mainichi Shimbun. «El hecho de que muchas personas estén mostrando un alto nivel de interés es evidencia de una creciente conciencia sobre la prevención de desastres, lo cual considero muy positivo. Espero que este interés conduzca a medidas de seguridad y preparación adecuadas», agregó.
Respecto a la difusión de información sobre los sueños premonitorios en la obra, la escritora japonesa afirmó: «Creemos que la interpretación debe quedar al libre criterio de cada cual. Sin embargo, creo que es importante evitar dejarse influenciar excesivamente y tener en cuenta las opiniones de los expertos para actuar con prudencia».
FICCIÓN Y MIEDO EN HONG KONG
La preocupación se ha intensificado especialmente en Hong Kong, donde la aerolínea Greater Bay Airlines anunció la reducción de vuelos a Japón entre mayo y octubre de 2025, citando una disminución en la demanda debido a temores relacionados con la predicción. La obra de Tatsuki, que ha vendido más de 960.000 copias, incluye una nota en la portada que dice: «El verdadero gran desastre ocurrirá en julio de 2025», lo que ha alimentado las especulaciones.
En la obra, la japonesa escribe también: «Soñé con un gran desastre. Las aguas del océano Pacífico, situado al sur del archipiélago japonés, se levantaron».
Expertos en psicología cognitiva, como el profesor Satoshi Kikuchi de la Universidad de Shinshu, instan al público a verificar la información y mantener la calma. «Es importante realizar una verificación de hechos y reflexionar. En lugar de abstenerse de salir o hacer turismo, es crucial estar preparados para desastres en la vida diaria y mantener una vida normal», señaló Kikuchi. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.