Informe: Uno de cada cuatro usuarios en Japón ha compartido noticias falsas

Se comparten noticias falsas por su carácter sorprendente (Foto White Clover)

Una reciente encuesta realizada por el Ministerio del Interior y Comunicaciones de Japón ha arrojado luz sobre la preocupante realidad de la difusión de información falsa y errónea en el país. El estudio revela que una de cada cuatro personas que se han topado con noticias falsas o engañosas ha llegado a compartir esa información con otros.

La encuesta, llevada a cabo entre el 31 de marzo y el 2 de abril, tuvo como objetivo analizar el nivel de alfabetización digital (ICT literacy) entre 2.820 hombres y mujeres mayores de 15 años en todo el territorio japonés.


Los resultados indican que la principal razón detrás de la propagación de noticias falsas (con un 27,1% de respuestas múltiples) fue el carácter «sorprendente» del contenido. Otros motivos significativos incluyeron el haber encontrado la información «interesante» (20,9%) o el percibirla como «importante» (20,4%), lo que sugiere que la carga emocional y la aparente relevancia juegan un papel crucial en la viralización de la desinformación.

LOS MEDIOS AYUDARON A DESCUBRIR NOTICIAS FALSAS

Sin embargo, no todo está perdido en la lucha contra las noticias falsas. La encuesta también reveló que la mayoría de las personas que se percataron de la posible falsedad o error de una información lo hicieron gracias a las advertencias o correcciones emitidas por fuentes tradicionales como la televisión, los periódicos y la radio, así como por los comentarios en las plataformas de videos compartidos.


Un aspecto interesante del estudio fue la divergencia en los criterios utilizados por diferentes grupos de edad para juzgar la veracidad de la información en internet. Mientras que la mayoría de los adolescentes tendían a confiar en la información proveniente de «organismos públicos como fuente u origen», las personas mayores de 60 años se inclinaban más por su propio «razonamiento lógico y objetivo» o por la coincidencia de la información con sus «propias opiniones y creencias».

Esta disparidad generacional en la evaluación de la información digital plantea desafíos específicos para las estrategias de alfabetización mediática dirigidas a diferentes grupos demográficos. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL