Duro golpe para Nissan: Anuncia recorte masivo y global de 20.000 empleos

Ivan Espinoza, el nuevo de CEO de Nissan, enfrenta al desafío de revertir la situación de la empresa.

En un movimiento que sacude la industria automotriz, el gigante japonés Nissan Motor tiene previsto anunciar un recorte drástico de aproximadamente 20.000 puestos de trabajo en todo el mundo. Esta cifra, revelada por Nikkei, supera con creces la reducción de 9.000 empleos (un 7% de su plantilla global) que la compañía había anticipado en noviembre. El nuevo recorte representa cerca del 15% de su fuerza laboral global.

Este anuncio se espera coincida con la presentación de los resultados financieros anuales de Nissan programado para hoy. La empresa ya había tomado medidas para disminuir costos, como la finalización de la producción en ciertos países como India y Argentina. Sin embargo, la creciente brecha entre el rendimiento de las ventas y la capacidad de producción ha hecho que recortes de personal adicionales sean considerados inevitables.


Los datos revelan una preocupante baja en la tasa de utilización de las plantas de Nissan. En Estados Unidos, esta tasa se situó en un 57,7% en 2024, mientras que en China y Japón fue aún menor, con un 45,3% y un 56,7% respectivamente, según la firma de investigación GlobalData. Estas cifras están muy por debajo del punto de equilibrio de alrededor del 80% que se considera estándar para la industria automotriz.

El nuevo CEO, el mexicano Ivan Espinosa, quien asumió el liderazgo en abril tras la renuncia del anterior presidente Makoto Uchida, se enfrenta al desafío de revertir la situación de la empresa en un entorno comercial cada vez más complejo.

En abril, Nissan ya había anticipado una pérdida neta récord de hasta 750.000 millones de yenes (unos 5.100 millones de dólares) para el año fiscal que finalizó en marzo de 2025, un contraste significativo con la ganancia de 426.600 millones de yenes del año anterior. Se teme que las políticas arancelarias de la administración Trump también ejerzan presión sobre las ganancias en el presente año fiscal.


La compañía ha estado lidiando con ventas débiles, especialmente en mercados clave como Estados Unidos y China. Como resultado de una «revisión exhaustiva de los activos de producción», Nissan registrará deterioros de valor que superarán los 500.000 millones de yenes en Norteamérica, Latinoamérica, Europa y Japón.

La semana pasada, la empresa también anunció la cancelación de sus planes para construir una fábrica de baterías para vehículos eléctricos en Japón, una inversión estimada en mil millones de dólares. Esta decisión refleja la estrategia de Nissan de priorizar la estabilización de su negocio en lugar de continuar con planes de expansión. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL