
El ministro de Planificación y Presupuesto de Brasil, Simone Tebet, reveló hoy que el gobierno brasileño está en conversaciones con China para la construcción de un ambicioso ferrocarril que conectará Brasil con el puerto de Chancay en Perú, una mega estructura portuaria construida en el marco de la iniciativa china de la Franja y la Ruta.
El proyecto del puerto de Chancay, con una inversión estimada de 1.300 millones de dólares, representa una de las mayores apuestas de China en infraestructura en América Latina. La magnitud del proyecto quedó patente con la asistencia del presidente chino Xi Jinping a la ceremonia de inauguración celebrada en noviembre del año pasado.
Tebet destacó el fuerte interés de China en apoyar la construcción de un ferrocarril que atraviese el territorio brasileño. Según la ministra, su equipo se reunió hace aproximadamente un mes con representantes de empresas ferroviarias estatales chinas para discutir la viabilidad de una línea férrea que conecte Brasil con el puerto de Chancay, reconociendo este último como la ruta más corta hacia China desde la región.
Inicialmente, China había considerado una ruta que atravesara la región amazónica. Sin embargo, Brasil se opuso firmemente a esta opción, argumentando preocupaciones relacionadas con la preservación de la selva tropical. Finalmente, China accedió a explorar una ruta alternativa que atravesaría los estados de Acre y Tocantins, para luego conectarse con el Ferrocarril de Integración Oeste-Este (FIOL) en el estado de Bahía, en el sur del país.
La ministra Tebet señaló que el FIOL aún se encuentra en fase de construcción y estimó que su finalización podría llevar entre cinco y ocho años. Este ferrocarril es crucial para la viabilidad del proyecto transcontinental, ya que proporcionaría la infraestructura necesaria para el transporte de mercancías desde el interior de Brasil hacia el puerto peruano y, posteriormente, hacia los mercados asiáticos.
El presidente Luiz Inácio Lula, que se encuentra de visita oficial en China, se refirió a este proyecto ferroviario en un encuentro con inversionistas locales: “Conectar los océanos Atlántico y Pacífico mediante cinco rutas de integración facilitará el comercio y generará mayor desarrollo en el interior del continente sudamericano. Las rutas bioceánicas acortarán la distancia entre Brasil y China en aproximadamente 10 mil kilómetros”.
La potencial conexión ferroviaria entre Brasil y el puerto de Chancay podría transformar significativamente el comercio y la logística en Sudamérica, ofreciendo una nueva ruta para las exportaciones brasileñas hacia Asia y fortaleciendo los lazos económicos entre Brasil y China. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.