El cardenal peruano-estadounidense Robert Prevost es el nuevo Papa… León XIV

El papa León XIV

El cardenal Robert Francis Prevost ha sido elegido como el Papa número 267 de la Iglesia Católica y ha adoptado el nombre de León XIV. Su proclamación ha tenido lugar este miércoles en la basílica de San Pedro, tras un cónclave breve pero decisivo en el que participaron 133 cardenales, el más multicultural hasta la fecha.

El nuevo pontífice fue elegido tras cuatro votaciones, en una dinámica similar a la de los últimos dos cónclaves. En 2005, Benedicto XVI fue elegido también en cuatro rondas, mientras que en 2013, para Francisco, fueron necesarias cinco. Prevost obtuvo 89 votos, el número exacto para alcanzar la mayoría de dos tercios requerida para ser proclamado Papa.


El anuncio fue hecho desde el balcón central de la basílica de San Pedro por el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien pronunció la tradicional fórmula en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!” (“¡Os anuncio una gran alegría: tenemos Papa!”). Luego reveló el nombre civil del nuevo pontífice y el nombre que ha elegido para su pontificado: León XIV.

El cónclave se desarrolló en medio de altas expectativas, no solo por el perfil de los participantes, sino también por la coyuntura global que marca el inicio de este nuevo papado. El cardenal Prevost, de origen estadounidense, ha ocupado distintos cargos dentro de la Curia Romana, y su elección supone una continuidad en la línea pastoral y de apertura que caracterizó al papa Francisco.

NACIONALIZADO PERUANO EN 2015


León XIV, de 69 años, posee doble nacionalidad: estadounidense y peruana. Nacido en Chicago, fue naturalizado peruano en 2015 y figura con DNI vigente registrado en la ciudad de Chiclayo, según confirmó la portavoz del organismo nacional de identificación, Rubí Rivas, a la emisora RPP. Su vínculo con Perú se remonta a 1985, cuando llegó como misionero agustino, apenas tres años después de su ordenación sacerdotal. Regresó en 1988 para dirigir durante una década el seminario agustiniano de Trujillo, en el norte del país.

También formó parte de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) entre 2018 y 2023, de la que fue vicepresidente segundo, y fue administrador apostólico del Callao, la provincia portuaria anexa a Lima, entre 2020 y 2021. (International Press)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL