Japón aprueba proteína artificial para tratar heridas en pacientes con diabetes

Silk-elastina artificial

La empresa japonesa Sanyo Chemical Industries anunció hoy que ha recibido la aprobación del gobierno para comercializar un nuevo tratamiento médico basado en una proteína artificial llamada «silk-elastina», desarrollada en conjunto con el Hospital Universitario de la Universidad de Kioto, informó el Nikkei. Se espera que este avance, orientado a tratar heridas de difícil cicatrización, como las provocadas por la diabetes, úlceras por presión y lesiones quirúrgicas, llegue al mercado médico en otoño de 2025.

El producto, presentado en forma de hoja o parche, actúa de manera innovadora: al colocarse sobre la piel lesionada, absorbe la humedad de la herida y se convierte en un gel en aproximadamente dos horas gracias a la temperatura corporal. Esta gelificación permite que el parche se adhiera a la piel, previniendo infecciones bacterianas y manteniendo la humedad adecuada para acelerar el proceso de cicatrización. Al ser una proteína artificial, es biodegradable y se descompone naturalmente en el cuerpo.


¿QUÉ ES LA SILK-ELASTINA?

La silk-elastina es una proteína sintética desarrollada mediante tecnología de ingeniería genética. Combina dos componentes:

– Elastina, una proteína clave que da elasticidad a la piel.


– Fibroína de seda, derivada del gusano de seda (Bombyx mori), que tiene propiedades antibacterianas naturales.

Esta combinación ha sido diseñada para reproducir funciones naturales de la piel y aportar beneficios adicionales como la protección antimicrobiana.

COMERCIALIZACIÓN Y FUTURO DEL PRODUCTO


El nuevo producto será vendido como dispositivo médico a través de Kaken Pharmaceutical, empresa que posee los derechos exclusivos de distribución tras un acuerdo con Sanyo Chemical. El plan es lanzarlo al mercado en otoño de 2025, una vez concluido el proceso de fabricación y distribución.

Además, Sanyo Chemical ya trabaja en otro proyecto innovador: ensayos clínicos para regeneración de meniscos, lo que refuerza su apuesta por el desarrollo de soluciones médicas avanzadas. La empresa estima que con estos dos productos combinados podrá superar los 60 mil millones de yenes en ganancias operativas para el año fiscal 2030. (RI/AG/IP/)



Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL