Los atascos de tráfico cuestan 40 horas al año por persona en Japón: cómo evitarlos

Primer consejo: No pegarse al vehículo de adelante. Un espacio adecuado permite absorber frenadas sin necesidad de parar por completo.

Cada año, los conductores en Japón pierden en promedio alrededor de 40 horas atrapados en atascos de tráfico, según datos del Ministerio de Territorio, Infraestructura, Transporte y Turismo correspondientes a 2015. Esta cifra equivale a casi dos días completos, una pérdida significativa de tiempo que afecta no solo la productividad sino también la seguridad vial.

Además, un estudio de la autopista Hanshin revela que el riesgo de accidentes durante un embotellamiento es siete veces mayor que en condiciones normales de conducción. En contextos de alta congestión, los frenos se usan con más frecuencia, el estrés del conductor aumenta y las posibilidades de colisiones por alcance se multiplican.


 EL PAPEL DE LA “BATUTA DEL FRENO”

Para entender cómo mejorar la circulación incluso en momentos de tráfico denso, Nippon TV consultó al profesor Katsuhisa Nishinari, experto en la ciencia de los atascos del Instituto de Ingeniería de la Universidad de Tokio. Según el profesor, un concepto clave es “no pasar la batuta del freno”.

Este fenómeno se explicó mediante un experimento con 12 vehículos en circulación. En la primera prueba, los coches mantenían poca distancia entre sí. Cuando el auto líder frenó, el frenado se transmitió rápidamente hacia atrás, haciendo que todos los vehículos tuvieran que detenerse completamente. Esto es lo que Nishinari llama “la batuta del freno”.


En cambio, en una segunda prueba, los autos mantuvieron mayor distancia de seguridad. Cuando el vehículo líder frenó, los siguientes autos pudieron absorber la desaceleración sin detenerse del todo, permitiendo que el flujo de tráfico continúe casi sin interrupciones.

El resultado fue claro: los autos que mantenían mayor distancia pasaron antes por el tramo simulado de tráfico. A mayor distancia entre vehículos, más fluida es la circulación, incluso con más autos en la vía.

 


A pesar de que muchos piensan que el carril derecho es el más rápido, los datos muestran lo contrario.

TRES CLAVES PARA REDUCIR LOS ATASCOS

Basándose en la investigación de Nishinari, los expertos recomiendan tres prácticas fundamentales para aliviar el tráfico:


  1. Mantener distancia de seguridad: No pegarse al vehículo de adelante. Un espacio adecuado permite absorber frenadas sin necesidad de parar por completo.

  2. Observar más allá del vehículo inmediato: Mirar dos o tres autos más adelante permite anticipar el flujo del tráfico. Quienes solo observan al vehículo frontal suelen reaccionar tarde y se ven obligados a frenar repentinamente.

  3. Aplicar la técnica del «fast out»: En un embotellamiento, es importante no distraerse ni retrasar la reanudación del movimiento. Apenas el vehículo de adelante avanza, uno debe estar listo para moverse de inmediato, cerrando espacios vacíos y ayudando a mantener la fluidez.

¿QUÉ CARRIL ES MÁS RÁPIDO DURANTE UN ATASCO?

Durante un atasco en autopista, muchos conductores tienden a cambiar de carril buscando avanzar más rápido. Pero ¿cuál es realmente el más eficiente?

Según un análisis de velocidades medias realizado por el profesor Nishinari, en una autopista de tres carriles, los resultados sorprendieron:

  • Carril izquierdo: 25 km/h

  • Carril central: 20 km/h

  • Carril derecho (de adelantamiento): 16 km/h

A pesar de que muchos piensan que el carril derecho es el más rápido, los datos muestran lo contrario: el carril izquierdo fluye mejor durante la congestión. Esto se debe a que es menos utilizado por quienes intentan adelantar, y a menudo tiene espacios más amplios y menos cambios de velocidad.

Como dice el refrán japonés, “急がば回れ” (Isogabamaware o El que mucho corre, pronto para). En lugar de cambiar de carril constantemente, lo más eficaz puede ser mantenerse en el carril izquierdo y conducir con paciencia y conciencia.

Mientras continúan los desplazamientos de la Golden Week, estos consejos pueden marcar una gran diferencia tanto para el flujo del tráfico como para la seguridad en carretera. Una conducción más pausada, previsible y atenta no solo contribuye a reducir el tiempo total en carretera, sino que disminuye drásticamente el riesgo de accidentes. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL