
Un fuerte terremoto de magnitud 7,5 sacudió la mañana del viernes la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, en el extremo sur del país. El evento ocurrió a las 08:58 horas (21:58 hora japonesa) y tuvo su epicentro a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, a una profundidad de 10 kilómetros, según reportó el Centro Sismológico Nacional (CSN).
El sismo, seguido de una réplica de magnitud 6,1 y otro de 6,3 horas más tarde, obligó al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) a activar la alerta de tsunami para todo el litoral de la región, incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el Territorio Chileno Antártico. En algunas localidades costeras, como Puerto Almanza (Argentina), se reportó el retiro del mar, una señal característica de un posible tsunami.
Senapred ordenó evacuaciones inmediatas en las zonas costeras y emitió mensajes de alerta a la población. Se declaró alerta roja en las regiones afectadas y se estableció el «estado de precaución» para las zonas de playa del Territorio Chileno Antártico. La ciudadanía respondió con rapidez. «La gente ha evacuado de forma muy ordenada. Tenemos una cultura de evacuación muy buena», destacó la periodista local Noelia Rojas en entrevista con el canal 24 Horas.

TERREMOTO SIN VÍCTIMAS
En Puerto Williams, ciudad más austral del mundo, cerca de 1.000 personas fueron evacuadas, lo que representa aproximadamente la mitad de su población. Su alcalde, Jaime Patricio Fernández, señaló que no se registraban daños estructurales ni víctimas y destacó que no había antecedentes de un sismo de esta magnitud en los últimos 75 años. En otras localidades como Puerto Natales, Porvenir y Río Verde también se ordenaron evacuaciones. En total, más de 1.600 personas fueron trasladadas a zonas seguras.
Pese a la intensidad del sismo, no se reportaron heridos ni daños materiales de consideración. Las autoridades se mantuvieron en estado de alerta ante posibles variaciones en el nivel del mar, aunque cerca del mediodía, el SHOA y Senapred levantaron la alerta de tsunami tras descartar un nuevo evento de este tipo en el Territorio Antártico. Las personas evacuadas comenzaron entonces a retornar a sus hogares.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, suspendió su agenda para supervisar personalmente las acciones de emergencia. Desde sus redes sociales instó a la población a prevenir y seguir las instrucciones de las autoridades. Boric nació en Punta Arenas, una de las ciudades que activó sus protocolos de evacuación.
SE SINTIÓ EN ARGENTINA
La magnitud del movimiento fue tal que alcanzó la costa de Argentina. En la provincia de Tierra del Fuego, las autoridades ordenaron evacuar zonas cercanas al Canal Beagle. En Puerto Almanza, localidad ubicada a 75 kilómetros de Ushuaia, se paralizaron actividades acuáticas y se pidió a la población trasladarse a zonas altas. Por el momento, no se han reportado daños ni víctimas en territorio argentino.
Chile es uno de los países con mayor actividad sísmica del mundo, debido a su ubicación en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico. La convergencia de las placas tectónicas de Nazca, Sudamericana y Antártica genera una intensa actividad telúrica.
El país ha sido escenario de algunos de los terremotos más devastadores de la historia. El 22 de mayo de 1960, un sismo de magnitud 9,5 sacudió Valdivia, dejando cerca de 2.000 muertos y más de 2 millones de damnificados. Es el terremoto más potente jamás registrado. En 2010, otro sismo de magnitud 8,8 en la Región del Maule provocó un tsunami, dejando más de 520 muertos y pérdidas millonarias. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.