Akazawa: «Logramos conversaciones concretas sobre medidas no arancelarias»

El ministro japonés Ryosei Akazawa en su primer encuentro con Donald Trump en abril.
El ministro japonés Ryosei Akazawa en su primer encuentro con Donald Trump

El ministro japonés de Revitalización Económica, Ryosei Akazawa, participó hoy en la segunda ronda de negociaciones en Washington con representantes del gobierno estadounidense para abordar el reciente aumento de aranceles impulsado por la administración del presidente Donald Trump. Las conversaciones se centraron en el futuro de las relaciones comerciales bilaterales, haciendo énfasis en las medidas no arancelarias, las tarifas automotrices y la cooperación en seguridad económica.

Tras el encuentro, Akazawa informó en rueda de prensa que se logró “una discusión muy profunda y detallada” sobre la ampliación del comercio entre ambos países y que fue posible avanzar en temas que hasta ahora habían estado estancados.


En las siguientes horas, Japón y Estados Unidos mantendrán negociaciones a nivel técnico, con miras a realizar reuniones ministeriales intensivas a mediados de mes. El objetivo es lograr avances concretos que permitan llegar a la firma de un acuerdo entre mandatarios de ambos países durante el mes de junio. Akazawa comentó al respecto: “Sería ideal poder entrar en esa etapa”.

JAPÓN VUELVE A EXPRESAR RECHAZO A LOS ARANCELES

Durante la reunión, Japón expresó nuevamente su rechazo a los aranceles adicionales del 25% impuestos a los vehículos japoneses, así como a los aranceles recíprocos aplicables a otros productos. Sin embargo, el ministro no reveló cuál fue la respuesta específica de Estados Unidos a esta solicitud.


Por otra parte, Akazawa aclaró que temas como el tipo de cambio y la seguridad nacional no fueron objeto de discusión, y que por ahora no se prevé incluirlos en futuras rondas.

En el marco de su visita a Washington, el ministro japonés también sostuvo un encuentro con el secretario del Tesoro estadounidense, Bessent, donde se habrían reforzado los vínculos económicos entre ambas partes.

Estas negociaciones se dan en un contexto de mayores tensiones comerciales globales, marcadas por la intención del gobierno estadounidense de impulsar la producción interna y reducir su déficit comercial a través de la aplicación de nuevas barreras arancelarias. Japón, por su parte, busca defender los intereses de su industria automotriz, garantizar un marco justo de intercambio y evitar impactos negativos en su economía nacional. (RI/AG/IP/)



Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL