Récord de estudiantes extranjeros en Japón: más de 336.000, la mayoría chinos

El principal factor detrás de este aumento ha sido el debilitamiento del yen.

Japón alcanzó en mayo de 2024 su cifra más alta de estudiantes extranjeros registrados desde que existen datos comparables: 336.708 personas, lo que representa un aumento del 21% con respecto al año anterior, según informó la Organización de Apoyo Estudiantil de Japón (JASSO). Esta cifra supera por primera vez los niveles previos a la pandemia de COVID-19 y marca un nuevo récord desde 2011.

El principal factor detrás de este aumento ha sido el debilitamiento del yen, lo que ha hecho que estudiar en Japón sea económicamente más accesible en comparación con destinos como Estados Unidos o Europa. Las autoridades también destacan la creciente demanda global de estudios en Asia y la intensificación de las políticas japonesas de atracción de estudiantes internacionales.


ASIA DOMINA LA DEMANDA

El 100% de los diez países o regiones con más estudiantes en Japón provienen de Asia. China encabeza la lista, representando cerca del 40% del total, con un aumento del 7% respecto al año anterior. Le siguen Nepal (+71%) y Vietnam (+11%). Myanmar destaca con un incremento notable, duplicando su número de estudiantes.

Del total de extranjeros, 229.467 estudian en universidades o institutos técnicos (+22%), mientras que 107.241 lo hacen en instituciones de enseñanza del idioma japonés (+18%). Ambas cifras marcan máximos históricos.


ESTRATEGIAS GUBERNAMENTALES Y UNIVERSITARIAS

La disminución acelerada de la población joven en Japón ha llevado al gobierno y a las universidades a fortalecer la captación de alumnos extranjeros. Por ejemplo, la Asociación de Universidades Nacionales se ha propuesto elevar la proporción de estudiantes internacionales al 30% para 2040. Waseda University también planea recibir 10.000 estudiantes del extranjero para 2032.

Otro factor clave es el creciente interés en permanecer en Japón tras la graduación. Las reformas en los permisos de residencia, como la expansión del sistema de “habilidades específicas”, han mejorado las oportunidades laborales para los graduados extranjeros. Asimismo, el avance de empresas japonesas en el Sudeste Asiático ha generado una mayor demanda de profesionales que dominen el idioma japonés en la región.


OBJETIVOS DE FUTURO

El gobierno japonés ha fijado la meta de alcanzar 400.000 estudiantes extranjeros en todos los niveles educativos para 2033. Para lograrlo, en abril de 2024 se instauró la figura del «profesor de japonés registrado», una nueva certificación nacional que fortalece la enseñanza del idioma como parte de la estrategia de recepción.


En paralelo, el número de japoneses que estudiaron en el extranjero durante el año fiscal 2023 alcanzó los 89.179, un aumento del 53% en comparación con el año anterior. Sin embargo, aún no se ha recuperado el nivel previo a la pandemia, que superaba los 100.000 estudiantes.

Los destinos preferidos siguen siendo países anglófonos como Estados Unidos (15% del total), Australia, Corea del Sur y Canadá. No obstante, debido también a la debilidad del yen, se ha notado un repunte significativo en las salidas hacia Asia: Corea del Sur registró un aumento del 79% y Taiwán se multiplicó por 2.8.

El gobierno se ha propuesto que medio millón de japoneses estudien en el extranjero para 2033. Aunque los programas de corto plazo (menos de un mes) duplicaron su participación, el verdadero reto sigue siendo fomentar el aumento de estancias largas orientadas a obtener títulos universitarios, fundamentales para asegurar talento altamente capacitado y mejorar la internacionalización de las universidades. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL