
El régimen de Corea del Norte ha sufrido un alto costo humano por su colaboración militar con Rusia en la guerra de Ucrania. Según informó la Agencia Nacional de Inteligencia de Corea del Sur (NIS) al comité parlamentario de información, Pyongyang ha enviado alrededor de 15.000 soldados en dos olas desde 2024 para apoyar al ejército ruso. De ellos, aproximadamente 4.700 fueron dados de baja, incluidos unos 600 fallecidos.
A cambio de este apoyo militar, Rusia habría proporcionado a Corea del Norte diversos sistemas de armamento, entre ellos plataformas de lanzamiento de satélites de reconocimiento, drones (vehículos aéreos no tripulados), y misiles tierra-aire. Esta transferencia de tecnología avanzada permitiría al régimen norcoreano modernizar su aparato militar, especialmente en momentos en que enfrenta una creciente presión internacional.
En un giro inusual, Corea del Norte ha comenzado recientemente a reconocer públicamente la participación de sus tropas en el conflicto, ensalzándolos como «héroes» de guerra. Esta narrativa busca reforzar el control interno y justificar las crecientes relaciones con Moscú, aunque a costa de notables pérdidas humanas, dijeron fuentes de Seúl.
Además de los acuerdos militares, Rusia y Corea del Norte han intensificado su cooperación en otros sectores. Ambos países estarían discutiendo proyectos conjuntos en al menos 14 áreas económicas, incluidos los metales, la aviación, la energía y el turismo.
Según los reportes de inteligencia surcoreanos, si bien los soldados norcoreanos inicialmente mostraron falta de preparación, han mejorado significativamente su rendimiento al adaptarse a operar con nuevas armas rusas, como el uso de drones. Esta evolución habría contribuido al dominio ruso en ciertas áreas de combate como la provincia de Kursk que fue invadida por Ucrania.
Sin embargo, desde marzo se ha observado una disminución de los enfrentamientos que involucran a tropas norcoreanas, lo que sugiere un repliegue o fase de pausa táctica.
No obstante, la prolongación del despliegue también ha traído problemas. Se han reportado conductas inadecuadas por parte de soldados norcoreanos, como consumo excesivo de alcohol y robos, lo que refleja las tensiones internas del contingente enviado por Pyongyang.
PYONGYANG VA A «NUCLEARIZAR» SU MARINA
Por otra parte, los medios estatales norcoreanos informaron que el país realizó ensayos de misiles entre el 28 y el 29 de abril. En las pruebas, se utilizaron diversos sistemas de armas, incluidos misiles de crucero hipersónicos, lanzados desde un nuevo destructor de 5.000 toneladas. Kim Jong-un, líder del país, estuvo presente en los ensayos y afirmó que «ha llegado el momento de tomar decisiones para acelerar la nuclearización de la marina».
Las imágenes difundidas por Corea del Norte muestran misiles y radares que se asemejan considerablemente a modelos rusos. Esto refuerza la hipótesis de que Moscú ha transferido tecnología militar a cambio del envío de tropas. Según expertos surcoreanos, es altamente probable que estos avances tecnológicos provengan directamente de la asistencia rusa. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.