China declara sobre EEUU: “Podemos prescindir de su petróleo y sus cereales”

China fortalece su discurso comercial ante EEUU.

Altos funcionarios chinos aseguraron que el país «puede prescindir» de las importaciones de productos agrícolas y energéticos provenientes de Estados Unidos, comprometiéndose a alcanzar un crecimiento del PIB del 5% a pesar de la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, según informó el Financial Times.

Zhao Chenxin, vicepresidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China —el principal organismo de planificación estatal—, afirmó que la producción agrícola y energética nacional, junto con las importaciones provenientes de otros países, serán suficientes para satisfacer la demanda interna.


«Incluso si no compramos cereales forrajeros ni semillas oleaginosas de Estados Unidos, prácticamente no tendrá ningún impacto en el suministro de cereales de China», aseguró Zhao.

«PUEDEN SER FÁCILMENTE SUSTITUIDOS»

Sus declaraciones fueron realizadas durante una conferencia de prensa celebrada el lunes, en la que los principales dirigentes políticos chinos buscaron tranquilizar a la ciudadanía sobre la situación económica y prometieron mayores medidas de apoyo para enfrentar los efectos de la guerra comercial.


Zhao detalló que las importaciones agrícolas estadounidenses “se refieren principalmente a cultivos forrajeros, los cuales pueden ser fácilmente sustituidos”, y añadió que la suspensión de las compras de petróleo, gas y carbón de origen estadounidense solo tendría un impacto limitado en el abastecimiento energético del país.

BRASIL Y ARGENTINA AUMENTARÁN SUS ENVÍOS

La pérdida del mercado chino sí sería un golpe duro para los agricultores estadounidenses, quienes exportaron a China productos agrícolas por un valor de aproximadamente 33.000 millones de dólares en 2023. Asimismo, Estados Unidos suministró petróleo, gas y carbón al mercado chino por cerca de 15.000 millones de dólares.


Se espera que países como Brasil y Argentina aumenten sus envíos a China. La participación de Estados Unidos en las importaciones alimentarias chinas cayó del 20,7% en 2016 al 13,5% en 2023, mientras que la de Brasil se incrementó del 17,2% al 25,2% en el mismo periodo.

A pesar del interés expresado por la administración Trump en mantener un diálogo con Pekín, China ha mostrado poco entusiasmo por negociar y ha desmentido las afirmaciones de Washington de que existen conversaciones en curso.


La semana pasada, el gobierno chino insistió en que Estados Unidos debe eliminar sus aranceles como condición previa para iniciar cualquier negociación. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL