
El ministro japonés de Política Económica y Fiscal, Ryosuke Akazawa, viajará el 30 de abril a Estados Unidos para participar en la segunda ronda de negociaciones arancelarias entre ambos países, con la vista puesta en la eliminación prioritaria de los aranceles adicionales impuestos a productos clave como los automóviles, el acero y el aluminio.
En declaraciones ofrecidas a la prensa en la sede del Partido Liberal Democrático (PLD), Akazawa señaló: “Queremos determinar de manera general qué pondremos sobre la mesa de negociaciones y en qué temas enfocaremos el diálogo”. El gobierno japonés continúa afinando su estrategia y seleccionando cuidadosamente las “cartas” que podría utilizar durante el proceso de negociación.
LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ: PUNTO CLAVE
El sector automotriz, considerado uno de los pilares de la economía japonesa, representa aproximadamente el 30% de las exportaciones niponas hacia Estados Unidos. Por esta razón, la eliminación de los aranceles sobre los vehículos es una prioridad máxima para Japón, aunque se prevé que obtener concesiones por parte de Washington será una tarea compleja.
Actualmente, los automóviles japoneses enfrentan un arancel adicional del 25%, y se espera que a partir del 3 de mayo se apliquen aranceles similares sobre los componentes automotrices, lo que podría agravar el impacto sobre la cadena de suministro y las exportaciones japonesas.
Las medidas arancelarias anunciadas por el presidente estadounidense Donald Trump el pasado 9 de abril, que incluían recargos por encima del 10% estándar, han sido suspendidas durante 90 días como parte de una estrategia para abrir espacio al diálogo. Washington ha manifestado su intención de aprovechar este plazo para avanzar en las negociaciones bilaterales.
En este contexto, Japón estaría considerando opciones de negociación que incluyen la flexibilización de sus estándares de seguridad automotriz y una expansión del cupo libre de aranceles para la importación de arroz, como elementos de posible interés para la contraparte estadounidense.
Durante su reunión del 16 de abril con el presidente Trump, Akazawa habría recibido la exigencia de reducir a cero el déficit comercial bilateral de EEUU con Japón, una demanda que subraya la firme postura del gobierno estadounidense respecto al comercio con su aliado asiático.
ESTRATEGIA ESTADOUNIDENSE: NEGOCIAR EN DOS FASES
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Paul Bessent, reveló esta semana que el enfoque de la negociación será escalonado. En una entrevista con medios locales, explicó que el proceso buscará primero alcanzar un «acuerdo de principios» orientado a corregir los desequilibrios comerciales, para luego avanzar hacia la definición específica de los productos involucrados y la redacción de los «documentos comerciales concretos».
Aunque Trump mencionó antes que está considerando medidas de alivio en los aranceles automotrices, hasta el momento no se ha concretado ninguna acción clara. La tensión continúa siendo alta, ya que la disputa sobre los automóviles se ha convertido en un símbolo de las fricciones comerciales bilaterales y, por tanto, un tema políticamente delicado para ambas partes. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.