
El acoso escolar (ijime) en Japón alcanzó niveles sin precedentes durante el año fiscal 2023, según los resultados de la encuesta nacional sobre conductas problemáticas y absentismo escolar, publicados por el Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología (MEXT). El número total de casos de bullying reconocidos en escuelas primarias, secundarias, preparatorias y escuelas especiales fue de 732.568, lo que representa un aumento del 7% respecto al año anterior y marca el número más alto desde que se iniciaron estos registros.
Lo más alarmante es el crecimiento de los casos clasificados como “situaciones graves”, definidos como aquellos que causan daños físicos o psicológicos significativos a las víctimas, o que las obligan a ausentarse por un periodo prolongado. En 2023 se reportaron 1.306 de estos casos, un incremento del 42% en comparación con los 918 registrados en 2022. Es la primera vez que esta cifra supera el umbral de los 1.000 casos en un solo año.
SEÑALES DE VIOLENCIA NO PERCIBIDAS
Uno de los hallazgos más preocupantes es que el 38% de los casos graves no fueron, inicialmente, reconocidos como acoso por las escuelas. El ministerio atribuye esta omisión a señales de alerta que pasaron desapercibidas y a la carga excesiva que enfrentan los docentes, muchos de los cuales optaron por manejar las situaciones de forma individual. La falta de personal y el aumento en la carga administrativa han agravado la dificultad para intervenir a tiempo. No obstante, también se reconoce que un mayor compromiso institucional para detectar y clasificar estos casos podría estar influyendo en el incremento reportado.
En paralelo, el ciberacoso continúa en ascenso. En 2023 se identificaron 24.678 casos de acoso en línea, el número más alto hasta la fecha. Esta cifra representa un crecimiento de 2,8 veces en comparación con los datos de hace diez años. El fenómeno afecta principalmente a los estudiantes de secundaria y preparatoria, con una tasa de incidencia del 9% entre los primeros y del 16% entre los segundos, evidenciando una tendencia creciente conforme avanza el nivel educativo.
MAESTROS CONTRA EL BULLYING
Los actos de violencia física también rompieron récords, alcanzando 108.987 incidentes a nivel nacional. En cuanto a los casos de suicidio de estudiantes reportados por las escuelas, el número llegó a 397, de los cuales 7 estuvieron relacionados directamente con situaciones de acoso.
Frente a esta creciente complejidad, el MEXT ha anunciado la implementación, a partir del año fiscal 2025, de equipos especializados de intervención llamados «Maestros contra el bullying» (いじめ対策マイスター). Estos equipos estarán integrados por exdirectores escolares, policías retirados y otros profesionales capacitados, y serán desplegados en 20 consejos educativos locales. Su misión será apoyar directamente a las escuelas en la gestión de casos graves y en la prevención de reincidencias. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.