Qué factores impulsan las ventas de los coches EV de Tesla en Japón

Foto de promoción del Tesla Model Y para Japón.

En contraste con la caída de sus ventas globales y el creciente boicot hacia su CEO Elon Musk, Tesla ha logrado un sólido aumento en sus ventas en Japón. Según datos de la Asociación de Importadores de Automóviles de Japón (JAIA), las ventas de vehículos eléctricos de la marca estadounidense se dispararon un 56% en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Tesla no publica cifras específicas por país, pero los registros de JAIA indican que la categoría de “otras marcas”, en la que Tesla representa la mayoría de unidades, registró 2.120 vehículos vendidos entre enero y marzo. Solo en marzo se vendieron 1.249 unidades, un máximo histórico mensual, lo que representa un alza del 89% interanual.


A CONTRACORRIENTE DEL BOICOT GLOBAL

Este repunte contrasta drásticamente con el rendimiento de Tesla en otros mercados clave. En el primer trimestre de 2025, sus entregas globales cayeron un 13% a 336.681 unidades, el nivel más bajo en tres años. En China, sus ventas bajaron un 30% en los dos primeros meses del año, mientras que en Estados Unidos cayeron cerca del 10%. En Europa, la situación fue aún más severa, con una caída del 40%, según la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Europa.

Estas cifras se han visto afectadas por el creciente rechazo a Elon Musk, derivado de sus polémicas declaraciones y su participación en medidas de austeridad bajo el gobierno de Donald Trump. Las críticas han llevado a movimientos de boicot contra Tesla en varios países.


EL FACTOR JAPONÉS: SIN COMPETENCIA NACIONAL

Según el Nikkei, a diferencia de otros mercados, en Japón la falta de alternativas locales competitivas ha jugado a favor de Tesla. Actualmente, solo existen ocho modelos eléctricos de marcas japonesas. El Nissan Leaf, pionero del segmento, sufrió una caída del 32% en ventas (1.133 unidades), mientras que el Toyota bZ4X apenas alcanzó las 85 unidades vendidas, un descenso del 76%.

En total, los fabricantes japoneses vendieron 2.063 vehículos eléctricos en el primer trimestre, cifra que se sitúa por debajo del estimado para Tesla. Además, los modelos japoneses como el Leaf y el bZ4X no han recibido renovaciones significativas desde 2017 y 2022, respectivamente, lo que los hace menos atractivos para los consumidores.


El resultado: los vehículos eléctricos importados representan ya el 75% de todas las ventas de EVs en Japón. Tesla y el fabricante chino BYD concentran cerca del 30% del total del mercado.

EL MERCADO JAPONÉS DEL EV PIERDE IMPULSO


Pese al buen desempeño de Tesla, las ventas generales de vehículos eléctricos en Japón cayeron un 33% en 2024, totalizando 59.736 unidades, lo que representa la primera baja en cuatro años. Los EVs constituyen menos del 2% de todas las ventas de automóviles en el país, la proporción más baja entre las principales economías.

“La escasez de opciones locales obliga a muchos japoneses que desean pasarse al coche eléctrico a considerar marcas extranjeras”, explicó Yoshiaki Kawano, analista de S&P Global.

Ante este escenario, marcas extranjeras como BYD y Hyundai han lanzado recientemente nuevos modelos eléctricos en Japón, con el objetivo de ganar participación de mercado mediante vehículos de menor precio. Tesla, por su parte, renovó su Model Y y ofrece a los compradores japoneses de modelos antiguos acceso gratuito a sus estaciones Supercharger durante cinco años, como parte de una estrategia para mantener su atractivo. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL