
La Cámara de Comercio e Industria de Japón (Nissho), presentó una petición formal al gobierno para que cualquier decisión futura sobre el salario mínimo involucre a representantes de empresas pequeñas y medianas empresas (pymes).
La solicitud fue firmada además por la Confederación Nacional de Asociaciones de Comerciantes y la Organización Central de Cooperativas de Pequeñas Empresas. Las entidades exigen que los debates se realicen en espacios donde participen ambas partes —trabajadores y empleadores—, incluyendo explícitamente a quienes representan a las pymes.
Actualmente, el gobierno japonés mantiene como objetivo elevar el salario mínimo nacional promedio a 1.500 yenes hasta antes de 2030. Sin embargo, el documento empresarial advierte que esta política está generando “voces severas” desde el sector, con negocios que consideran incluso cerrar o suspender actividades debido a la presión financiera.
CRÍTICAS AL ENFOQUE ACTUAL
Aunque reconocen que el salario mínimo “es una red de seguridad para garantizar el sustento de los trabajadores”, las asociaciones sostienen que utilizarlo como herramienta directa para forzar incrementos salariales generalizados es “inapropiado”.
En este contexto, los grupos instan a que cualquier decisión o nueva política sobre el salario mínimo contemple la realidad de las pymes, que enfrentan márgenes de ganancia reducidos, dificultades para trasladar costos y limitaciones de personal.
El pedido llega en un momento en que el tema del salario mínimo ha cobrado protagonismo tras las recientes alzas salariales registradas en el sector de empleados a tiempo parcial, y en vísperas de los debates que el Consejo Asesor del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar mantendrá este verano. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.