
La farmacéutica estadounidense Eli Lilly ha lanzado en Japón su innovador medicamento contra la obesidad, Zepbound, con el objetivo de tratar la acumulación de grasa visceral, también conocida como “obesidad invisible”, una condición común pero poco diagnosticada en el país.
Durante una conferencia de prensa en Tokio, Mihoko Yoshino, directora ejecutiva de Eli Lilly Japón para el área de obesidad, destacó: “Creemos que hay entre 16 y 18 millones de pacientes potenciales en Japón. Muchos no saben que padecen esta enfermedad ni que existen tratamientos disponibles. Esperamos poder llegar a quienes realmente lo necesitan”.
MEJORA EL METABOLISMO DE LAS GRASAS
Zepbound funciona activando dos receptores hormonales: GIP, que mejora el metabolismo de las grasas, y GLP-1, que reduce el apetito. Aunque fue desarrollado originalmente como tratamiento para la diabetes, sus efectos en la pérdida de peso permitieron su aprobación como medicamento específico para la obesidad. En Japón, su lanzamiento se produjo el pasado 11 de abril.
Este medicamento se diferencia de otros en el mercado, como Wegovy de la farmacéutica danesa Novo Nordisk (comercializado desde febrero de 2024), que actúa únicamente sobre GLP-1. Según ensayos clínicos, Zepbound logra una reducción de peso promedio del 20%, frente al 14% alcanzado por Wegovy.
Zepbound se administra mediante inyección semanal y está disponible en seis presentaciones, que van desde 2,5 mg hasta 15 mg. El precio mensual con la dosis máxima ronda los 45.000 yenes (unos 290 dólares). En Japón, la venta y distribución del medicamento corre a cargo de Mitsubishi Tanabe Pharma, socio local de Eli Lilly.
LA GRASA VISCERAL EN UNA POBLACIÓN VULNERABLE
Japón cuenta con aproximadamente 28 millones de personas obesas, lo que representa cerca del 1% de los casos de obesidad en el mundo. Aunque la cifra total no parece elevada en comparación internacional, los asiáticos del este —incluidos los japoneses— tienden a acumular grasa visceral, incluso sin tener sobrepeso evidente. Esta grasa interna está relacionada con enfermedades como la hipertensión y la dislipidemia.
Zepbound está diseñado especialmente para combatir esa grasa “invisible” y podría convertirse en un tratamiento clave para lo que se conoce como “obesidad metabólicamente activa”.
No obstante, el medicamento no está aprobado para uso generalizado. Solo puede recetarse a personas obesas que presenten al menos dos comorbilidades como diabetes tipo 2 o presión arterial alta, o a quienes estén en un estado de obesidad severa. Además, los centros médicos deben cumplir ciertos requisitos clínicos y contar con especialistas certificados para administrarlo.
RIESGOS Y RESTRICCIONES
El uso indebido de medicamentos para la diabetes y la obesidad con fines estéticos ha sido motivo de preocupación global. En algunos momentos, la alta demanda llevó a escasez temporal de suministros. Las autoridades advierten que el uso no autorizado de estos tratamientos puede provocar efectos secundarios graves, como pancreatitis aguda o hipoglucemia.
A pesar de estas restricciones, Eli Lilly y Mitsubishi Tanabe Pharma estiman que las ventas de Zepbound en Japón podrían alcanzar un pico de 31.900 millones de yenes (unos 224 millones de dólares), lo que refleja el interés creciente por soluciones farmacológicas al problema del sobrepeso y las enfermedades metabólicas. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.