El yen frena su avance: el tema cambiario no fue tratado en la cumbre Japón – EEUU

El yen frena su avance, el tema cambiario no fue tratado en la cumbre Japón - EEUU.

 El tipo de cambio entre el yen y el dólar estadounidense se estabilizó hoy luego de que se confirmará que la primera reunión entre Japón y EEUU sobre aranceles no abordó el tema de las divisas, lo que moderó el temor de que Washington exigiera medidas para contener el debilitamiento del yen.

Durante la mañana en Tokio, el yen alcanzó brevemente los 141,60 por dólar, su nivel más alto desde septiembre pasado. Sin embargo, tras las declaraciones del ministro de Revitalización Económica, Ryosei Akazawa, quien afirmó que “la cuestión del tipo de cambio no fue discutida”, el yen se debilitó nuevamente, cayendo hasta los 142,80 por dólar en algunas operaciones.


UN RESPIRO, PERO NO UN CIERRE

En las últimas semanas, los mercados habían anticipado que el tema del “yen barato” sería incluido en las negociaciones, dada la postura crítica del presidente Donald Trump, quien ha acusado repetidamente a Japón de manipular su moneda. A ello se sumaron comentarios recientes del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien calificó el reciente fortalecimiento del yen como un “movimiento natural”.

El anuncio de que Trump participaría directamente en la reunión había reforzado las expectativas de que la presión sobre el tipo de cambio se intensificaría, lo que generó una venta anticipada de dólares. Pero al quedar fuera de la agenda, se produjo un efecto rebote y el dólar recuperó terreno.


Aun así, los analistas advierten que el alivio podría ser temporal. “El mercado no puede basar su estrategia solo en esta primera ronda de conversaciones”, dijo al Nikkei, Hiroshi Suzuki, estratega jefe de divisas en Sumitomo Mitsui Banking Corporation.

LAS NEGOCIACIONES CONTINÚAN

Según Akazawa, Estados Unidos manifestó su deseo de cerrar un acuerdo comercial dentro de los próximos 90 días, y ambas partes acordaron continuar el diálogo tanto a nivel ministerial como técnico. El siguiente encuentro está previsto para este mismo mes.


Se espera que la discusión sobre política monetaria y tipo de cambio resurja durante la próxima visita del ministro de Finanzas japonés, Katsunobu Kato, a Washington el 22 de abril, en el marco de la reunión del G20 de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales.

IMPACTO BURSÁTIL


La pausa en el fortalecimiento del yen trajo algo de optimismo a la bolsa de Tokio, donde el Nikkei 225 cerró con una alza de 457 puntos (1%), alcanzando los 34.377 puntos. Empresas exportadoras como TDK subieron hasta un 4%, impulsadas por la corrección del yen.

Sin embargo, la incertidumbre se mantiene. Algunos valores como Nitori Holdings y Toyota sufrieron retrocesos, debido a tomas de ganancia y dudas sobre cómo continuará la política comercial estadounidense. “La reunión de hoy no trajo cambios de fondo”, advirtió Fumio Matsumoto, jefe estratégico de Okasan Securities, quien cree que la cautela seguirá dominando el mercado hasta que haya definiciones claras. (RI/AG/PI/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL