

Las negociaciones comerciales entre Japón y Estados Unidos arrancaron oficialmente este martes 16 de abril (hora de EE. UU.) con una primera reunión bilateral celebrada en la Casa Blanca, en la que participaron el presidente estadounidense Donald Trump y el ministro japonés de Política Económica y Revitalización, Ryosei Akazawa. Este encuentro marca el inicio de conversaciones centradas en tarifas, cooperación militar y equidad comercial.
La delegación estadounidense estuvo encabezada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el representante comercial de EE. UU. (USTR), Jamieson Greer. Aunque inicialmente solo Bessent y Greer habían sido designados como negociadores oficiales, Trump decidió sumarse personalmente a la apertura de las conversaciones.
«BUSCAMOS ALGO QUE SEA GRANDIOSO»
Antes del encuentro, el mandatario publicó un mensaje en su red social en el que detalló:
“Japón viene hoy a negociar aranceles, el costo del apoyo militar y la ‘JUSTICIA COMERCIAL’. Estaré presente junto a los secretarios de Tesoro y Comercio. ¡Ojalá logremos algo que sea bueno (¡grandioso!) para Japón y EE. UU.!”
Estas conversaciones ocurren después de que el gobierno de Trump impusiera una nueva ronda de aranceles globales, aunque posteriormente suspendió su implementación durante 90 días tras un fuerte impacto negativo en los mercados. La suspensión afectó, entre otras cosas, a un arancel del 24% sobre productos japoneses. Sin embargo, aún siguen en vigor tarifas del 10% como base, y del 25% sobre automóviles, autopartes, acero y aluminio exportados por Japón a EE. UU.
JAPÓN BUSCA FRENAR LOS ARANCELES
Desde Tokio, antes de volar a Washington, el ministro Akazawa declaró: “Estoy preparado para las conversaciones. Negociaré firmemente para proteger nuestros intereses nacionales”.
También destacó que tanto Bessent como Greer son conocidos por su experiencia profesional y su afinidad con Japón, lo cual considera una oportunidad para construir una relación de confianza mutua.
“Espero que podamos establecer un diálogo que conduzca a una relación en la que ambos países ganen”, subrayó.
La agenda de la visita de Akazawa en Washington incluye reuniones con Bessent y Greer hasta el viernes, en las que Japón intentará persuadir a EE. UU. de que suspenda o elimine las tarifas impuestas, las cuales afectan directamente a sectores estratégicos de la economía nipona.
Con estas conversaciones, Japón se convierte en uno de los primeros países en entablar negociaciones formales con el gobierno estadounidense tras el reciente anuncio de la nueva política arancelaria impulsada por Trump. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.