

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa ha sido reelegido este domingo, 13 de abril de 2025, con un 55,95% de los votos, según el Consejo Nacional Electoral (CNE), superando a su rival Luisa González, quien obtuvo el 44,07% . A pesar de la clara ventaja, González ha rechazado los resultados, alegando un «grotesco fraude electoral» y solicitando un recuento de votos.
El CNE declaró una «tendencia irreversible» en los resultados, destacando la participación ciudadana del 83,76% . Sin embargo, González y su partido, Revolución Ciudadana, han denunciado irregularidades, incluyendo el uso indebido de recursos estatales por parte de Noboa durante la campaña y la falta de transparencia en el proceso electoral.
Organismos internacionales, como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), han observado el proceso electoral. La OEA afirmó que las elecciones fueron «transparentes y sin irregularidades generalizadas» , mientras que la UE destacó la ausencia de elementos objetivos que respalden las acusaciones de fraude.

Noboa, de 37 años, asumió la presidencia en 2023 tras vencer a González en una elección anticipada. Durante su mandato, ha enfrentado desafíos significativos, incluyendo una crisis de seguridad marcada por el aumento de la violencia y el narcotráfico. Su estrategia de mano dura, inspirada en políticas similares a las del presidente salvadoreño Nayib Bukele, ha incluido la militarización de las calles y las cárceles.
A pesar de algunos avances, como la reducción temporal de la tasa de homicidios, la violencia ha resurgido en 2025, con más de 1.500 asesinatos registrados en los primeros meses del año . Además, se han reportado denuncias de abusos de derechos humanos, incluyendo el caso de los «4 de Guayaquil», cuatro menores de edad que fueron detenidos por militares y posteriormente encontrados muertos con signos de tortura.
Con una mayoría más sólida en la Asamblea Nacional, Noboa tendrá la oportunidad de implementar su agenda política durante los próximos cuatro años. Sin embargo, deberá enfrentar la creciente polarización política y las demandas de la oposición para garantizar la transparencia y la legalidad en su gestión.
La reelección de Noboa también tiene implicaciones en la política regional, ya que su alianza con Estados Unidos y su postura firme contra el narcotráfico podrían influir en las relaciones internacionales de Ecuador. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.