Bukele no devolverá a EEUU a migrante deportado por error y lo acusa de “terrorista”

Trump estrecha la mano de Bukele en la Casa Blanca y agradece su ayuda.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, rechazó públicamente la solicitud de Estados Unidos para devolver a Kilmar Ábrego García, un ciudadano salvadoreño deportado por error y actualmente detenido en la mega cárcel Cecot. Bukele, tras reunirse con el presidente estadounidense Donald Trump, en la Casa Blanca.

El caso ha generado controversia debido a que Ábrego contaba con una orden judicial en EEUU que impedía su deportación. Sin embargo, fue trasladado junto a otros 260 migrantes bajo la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, activada por la administración Trump para combatir el crimen transnacional.


En declaraciones desde el Despacho Oval, Bukele fue tajante: “Por supuesto que no voy a hacerlo. ¿Cómo voy a enviar a un terrorista a Estados Unidos? No lo voy a liberar. No nos gusta liberar a terroristas en nuestro país”, señaló.

El presidente salvadoreño argumentó que su país ha logrado convertirse en el más seguro del continente y que liberar a supuestos criminales pondría en riesgo ese avance.

Por su parte, la fiscal general estadounidense Pam Bondi confirmó que la decisión ahora depende de El Salvador, ya que Ábrego se encuentra bajo custodia salvadoreña. Aunque reiteró que su país respetaría la orden del Tribunal Supremo, aseguró que “si El Salvador decide devolverlo, nosotros ofreceremos las facilidades necesarias”.


Bondi dijo también que Ábrego es presunto miembro de la pandilla MS-13 y que residía de forma irregular en Estados Unidos desde 2019, aunque no registra antecedentes penales en ese país.

COOPERACIÓN MIGRATORIA EN DEBATE

El Salvador firmó recientemente un contrato por 6 millones de dólares con Washington, lo que permitió usar el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) como prisión para albergar migrantes acusados de pertenecer a bandas como MS-13 y Tren de Aragua. Según cifras oficiales, al menos 240 migrantes —en su mayoría venezolanos— han sido trasladados al Cecot en el último mes.


Un análisis de Bloomberg reveló que el 90% de los deportados no tienen antecedentes penales en Estados Unidos, lo que ha levantado críticas por la falta de transparencia en el proceso. Human Rights Watch denunció incluso casos de “desaparición forzada” y de incomunicación prolongada con familiares.

Aun así, el Tribunal Supremo de EEUU falló recientemente a favor del uso de la antigua ley de 1798, permitiendo que la administración Trump continúe con las deportaciones sin audiencias previas.


TRUMP AGRADECE A BUKELE

Durante el mismo encuentro, Donald Trump agradeció a Bukele por su colaboración en materia migratoria y arremetió contra el expresidente Joe Biden, a quien acusó de “abrir las fronteras”.

“Es un pecado lo que hicieron, y ustedes nos están ayudando. Se lo agradecemos”, dijo Trump refiriéndose al Gobierno de Bukele.

Trump también adelantó que estaría dispuesto a enviar incluso a ciudadanos estadounidenses que hayan cometido delitos violentos a El Salvador, si eso ayudara a reducir la criminalidad.

Bukele aseguró que su país está comprometido a seguir cooperando: “Sabemos que tienen un problema con el crimen y el terrorismo. Somos un país pequeño, pero si podemos ayudar, lo haremos”, dijo, señalando a Trump como el “presidente y líder del mundo libre”. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL