Tokio: en cinco años más de 5.000 niños llegaron a emergencias por asfixia

Niña de 2 años (imagen referencial)

Más de 5.000 menores de cinco años fueron trasladados de urgencia por asfixia en el área metropolitana de Tokio en un periodo de cinco años. La mayoría de los casos fueron provocados por obstrucciones en la vía respiratoria al atragantarse con alimentos, dulces u objetos del entorno doméstico.

El Departamento de Bomberos de Tokio informó que entre 2018 y 2022, se registraron 5.528 traslados de emergencia por esta causa en niños de hasta cinco años. Es la primera vez que la institución realiza una recopilación detallada de estos datos.


Del total, 2.021 casos correspondieron a menores de un año, seguidos por 1.432 en niños de un año y 799 en niños de dos años. Dentro del grupo de menores de un año, se detectó que el riesgo aumenta entre los 7 y 11 meses, una etapa en la que los bebés comienzan a agarrar objetos con las manos y a ingerir alimentos semisólidos durante el proceso de alimentación complementaria.

Más del 90 % de los incidentes tuvo lugar en residencias particulares, con 5.120 casos reportados en viviendas u otros espacios de uso doméstico. Los episodios se concentraron principalmente entre la tarde y la noche, coincidiendo con los horarios habituales de las comidas.

Los principales factores de asfixia fueron los alimentos y productos de confitería, implicados en 1.208 casos, seguidos por los juguetes, con 970. Desde el Departamento de Bomberos se explicó que, a partir de los cinco meses, los bebés tienden a llevarse a la boca todo lo que pueden agarrar, y pueden tragar accidentalmente objetos grandes o reaccionar con un trago involuntario si se asustan.


En un hospital del distrito de Itabashi, especializado en emergencias pediátricas, se atendieron cerca de 200 traslados relacionados con la aspiración o ingestión accidental desde la apertura de su servicio de urgencias infantiles hace cinco años. Veinte de esos casos fueron provocados por aspiración de alimentos u objetos a las vías respiratorias, y aproximadamente 180 por ingestión de cuerpos extraños.

Entre los incidentes registrados, hubo bebés que ingirieron cigarrillos electrónicos, monedas o cadenas. Algunos de ellos requirieron hospitalización durante varios días. El jefe del departamento de pediatría del centro médico indicó que tanto la aspiración como la ingestión pueden generar asfixia, y que si no se actúa rápidamente, existe el riesgo de que se produzcan paros cardíacos o daños neurológicos en cuestión de minutos. También destacó la necesidad de que los cuidadores estén familiarizados con las medidas de respuesta ante estas situaciones. (International Press)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL