Fallece Mario Vargas Llosa: el adiós a un gigante de la literatura universal

Mario Vargas Llosa

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010 y una de las figuras más influyentes de las letras hispanoamericanas, falleció este domingo en Lima a los 89 años. La noticia fue confirmada por sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana mediante un comunicado en el que expresaron su deseo de despedirlo en la más estricta intimidad, sin ceremonias públicas, cumpliendo así la voluntad del autor. Sus restos serán incinerados.

“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”, señalaron sus hijos.


Nacido el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Vargas Llosa fue una figura central del llamado «boom» de la literatura latinoamericana en los años 60 y 70. Desde su primera novela La ciudad y los perros (1963), inspirada en su experiencia en el Colegio Militar Leoncio Prado, hasta su obra maestra Conversación en La Catedral (1969), su carrera estuvo marcada por una narrativa compleja, profundamente crítica y de gran ambición formal.

Entre sus obras más destacadas también figuran La casa verde, La tía Julia y el escribidor, La guerra del fin del mundo, El hablador, La fiesta del Chivo y Tiempos recios. En 2023 publicó su última novela, Le dedico mi silencio, una despedida consciente de la ficción literaria.

INTELECTUAL COMPROMETIDO


Además de novelista, Vargas Llosa fue ensayista, columnista, polemista y académico. Durante décadas mantuvo una participación activa en los debates sociales y políticos del mundo hispano. Su columna Piedra de toque, publicada quincenalmente en El País desde 1990 hasta diciembre de 2023, fue una muestra de su vocación por intervenir en la esfera pública.

Entre 2001 y 2008, el semanario International Press de Japón también publicó sus columnas tanto por la valía de sus opiniones sobre realidad peruana y mundial como por un interés compartido por expandir el idioma español a todos los confines posibles del planeta.  

En política, Vargas Llosa evolucionó desde posiciones de izquierda en su juventud hasta convertirse en un defensor del liberalismo político y económico. Su ruptura con la revolución cubana en 1971 marcó el inicio de un giro ideológico que sorprendió a muchos de sus lectores. En 1990 se presentó a las elecciones presidenciales del Perú, siendo derrotado por Alberto Fujimori. La experiencia quedó plasmada en sus memorias El pez en el agua.


Vargas Llosa recibió todos los grandes premios de las letras en español: el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias, el Rómulo Gallegos, el Planeta y, finalmente, el Nobel. La Academia Sueca lo galardonó «por su cartografía de las estructuras del poder y sus afiladas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo».

En 1996 ingresó a la Real Academia Española, ocupando el sillón L. En 2023 se convirtió en el primer escritor de habla hispana en ser admitido en la Académie Française, un reconocimiento que selló su estatus de figura universal.


VIDA PERSONAL Y PASIONES

Amante de la libertad, tanto en la política como en la literatura, Vargas Llosa llevó una vida marcada por grandes pasiones. Se casó en dos ocasiones: primero con su tía Julia Urquidi, luego con su prima Patricia Llosa, madre de sus tres hijos. En 2015 inició una mediática relación con Isabel Preysler, que finalizó en 2022.

A lo largo de su carrera, el autor defendió con firmeza la idea de que la literatura es una forma de rebeldía y una herramienta para imaginar mundos mejores. Así lo expresó en su discurso del Nobel: “Las mentiras de la literatura se vuelven verdades a través de nosotros, los lectores transformados (…) La lectura inocula la rebeldía en el espíritu humano”.

Mario Vargas Llosa fue, hasta el final, un hombre de letras y de acción, un intelectual incómodo y lúcido, que entendía la escritura como una forma de resistencia frente a la mediocridad y el olvido. Hoy, su voz se apaga, pero su obra permanece. En sus páginas seguirá viva su insaciable curiosidad, su pasión por la verdad, y su defensa inquebrantable de la libertad.


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL