
El gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) y su socio de coalición, el Partido Komeito, comenzaron a considerar la posibilidad de solicitar al gobierno una reducción temporal del impuesto al consumo como medida para contrarrestar la persistente alza de precios, especialmente en productos alimenticios.
Durante una reunión del comité central del Komeito realizada ayer, su líder, Natsuo Yamaguchi, subrayó que la forma más eficaz de apoyar directamente a los hogares y empresas es mediante la reducción de impuestos. Aun así, reconoció que la implementación de esta medida requerirá una reforma legal y un periodo de preparación, lo que impide una aplicación inmediata.
Como solución de corto plazo, Yamaguchi también se mostró a favor de otorgar subsidios en efectivo. Sin embargo, advirtió que estos pagos únicos no bastan para brindar un alivio sostenido, y defendió la necesidad de avanzar con una política fiscal más estructural como la reducción del impuesto al consumo.
PLD OPINIONES DIVIDIDAS EN EL PLD
Dentro del gobernante PLD también hay voces a favor de incluir una rebaja del impuesto al consumo como parte de la plataforma para las elecciones de la Cámara Alta previstas para este verano. El secretario general del grupo parlamentario en la Cámara de Consejeros, Seiji Matsuyama, declaró en una rueda de prensa que “es importante contemplar todas las opciones, incluyendo tanto las ayudas directas como las reducciones fiscales, para responder con responsabilidad al impacto en la vida de los ciudadanos”.
No obstante, la propuesta no cuenta con consenso total. Figuras de peso dentro del partido, como el presidente del Consejo General, Toshihiro Suzuki, se oponen con firmeza, argumentando que “el impuesto al consumo es una fuente vital para sostener el sistema de seguridad social”. Este tributo representa más del 30 % de los ingresos fiscales del país y ha sido una herramienta clave para financiar el creciente gasto público en salud y pensiones ante la acelerada disminución de la población joven.
El impuesto al consumo fue introducido en Japón en 1989 con una tasa del 3 %. Desde entonces, ha experimentado varios aumentos: al 5 % en 1997, al 8 % en 2014 y finalmente al 10 % en octubre de 2019. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.