Ocho días consecutivos sin homicidios en El Salvador, el país más seguro de la región

La justicia de El Salvador impone duras penas a los delincuentes y miembros de pandillas. La reclusión en la mega cárcel Cecot.

El Salvador cerró el martes 8 de abril de 2025 con cero homicidios a nivel nacional, sumando así ocho días consecutivos sin asesinatos en el país, según datos oficiales publicados por la Policía Nacional Civil (PNC). La información fue compartida a través de la cuenta oficial de la institución en la red social X.

Además, el país contabiliza un total de 82 de 98 días sin homicidios en lo que va del año, desde el 1 de enero hasta el 8 de abril. Este balance forma parte de una tendencia sostenida que ha convertido a El Salvador en uno de los países con mayor seguridad ciudadana en la región, según fuentes oficiales.


SEGURIDAD BAJO RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN

Desde el inicio del mandato del presidente Nayib Bukele, se han registrado 879 días sin homicidios, de los cuales 766 se han alcanzado bajo el régimen de excepción. Esta política, implementada en 2022 para combatir a las pandillas, ha sido clave en la reducción de la violencia, según el Gobierno.

La estrategia incluye patrullajes constantes por parte de la policía y la Fuerza Armada, así como una aplicación estricta de la justicia contra estructuras criminales. Las autoridades aseguran que estas acciones han transformado a El Salvador en «el país más seguro del hemisferio occidental».


CONDENAS EJEMPLARES CONTRA PANDILLEROS

Como parte de la ofensiva contra el crimen, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó esta semana la condena de varios miembros de pandillas a largas penas de prisión, en algunos casos superiores a los 300 años.

Uno de los sentenciados es César Álvarez, identificado como corredor de clica (área controlada por una pandilla). Álvarez fue condenado por su participación en tres homicidios, además de 11 casos de extorsión agravada, seis intentos de homicidio y pertenencia a agrupaciones ilícitas. La condena total en su contra alcanza los 321 años de prisión.


Estas sentencias reflejan la política de “cero tolerancia” del sistema judicial salvadoreño frente a los delitos graves, especialmente aquellos vinculados a estructuras pandilleras.

El gobierno de Bukele ha convertido el combate al crimen en una de sus principales banderas. Aunque el régimen de excepción ha sido criticado por organismos de derechos humanos, la mayoría de salvadoreños reconocen la mejora en la seguridad y la reducción drástica de la violencia homicida.


El país continúa bajo observación internacional, mientras mantiene cifras inéditas en su historia reciente en cuanto a reducción de asesinatos y consolidación del control estatal sobre los territorios antes dominados por pandillas. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL