
El índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio sufrió una fuerte caída hoy viernes, perdiendo más de 900 puntos, situándose por debajo del umbral clave de los 34.000 puntos por primera vez en ocho meses. Esta caída responde a la creciente preocupación entre los inversores sobre una posible desaceleración de la economía global, desatada por el anuncio del expresidente estadounidense Donald Trump sobre la imposición de «aranceles recíprocos» a muchos países, incluidos sus socios estratégicos.
La caída del Nikkei fue generalizada: aproximadamente el 90% de los valores que cotizan en el mercado Prime de la Bolsa de Tokio registraron pérdidas. Empresas tecnológicas y financieras se vieron especialmente afectadas. Tokyo Electron, uno de los gigantes del sector de semiconductores, llegó a perder un 5% en comparación con el cierre del día anterior.
El sector bancario tampoco escapó del desplome. Mitsubishi UFJ Financial Group perdió un 11%, tocando su nivel más bajo desde noviembre de 2024. Esta tendencia refleja el temor de los inversores a un deterioro del entorno económico mundial, lo que afectaría tanto al consumo como a la inversión.
CAMBIO DE ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN
Hiroshi Namioka, estratega jefe de T&D Asset Management, dijo al Nikkei que «los inversores están reaccionando con gran sensibilidad al riesgo de una recesión global, lo que ha acelerado la venta de acciones y la compra de bonos».
En efecto, el mercado de bonos japonés registró un alza de precios, con una correspondiente caída de los rendimientos. El rendimiento de los bonos del gobierno japonés a 10 años descendió a 1,230%, el nivel más bajo en dos meses. Esto alimenta la especulación de que el Banco de Japón se verá limitado para aplicar futuras subidas de tipos de interés, en un contexto de creciente incertidumbre económica.
VOLATILIDAD DEL TIPO DE CAMBIO
En el mercado de divisas, el yen japonés se apreció frente al dólar estadounidense. Durante la mañana de hoy viernes, la moneda nipona cotizó entre los 145 y 146 yenes por dólar, lo que representa una subida de aproximadamente un yen respecto a la tarde del día anterior. La preocupación por una posible desaceleración de la economía estadounidense ha impulsado ventas de dólares y compras de monedas consideradas más seguras, como el yen y el euro.
Un analista del sector bancario japonés advirtió que «aunque el nivel de 145 yenes por dólar actúa como un punto de referencia clave, si las acciones siguen cayendo, podríamos ver un yen aún más fuerte». (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.