Por qué no disminuye el número de víctimas estimadas en el terremoto de Nankai

Torre de evacuación para tsunami en la costa Pacífico de Japón. (Foto / Joe Maruoka)

El nuevo informe sobre los daños proyectados por un posible gran terremoto en la Fosa de Nankai ha generado preocupación en Japón. A pesar de los esfuerzos durante los últimos 13 años, la cifra de víctimas apenas ha disminuido, con un estimado de hasta 298.000 muertes en el peor de los casos. Esto plantea interrogantes sobre la efectividad de las medidas implementadas y los nuevos desafíos que han surgido.

Según el grupo de trabajo encargado de la estimación de daños, hay tres razones principales por las que la reducción del número de fallecidos ha sido menor de lo esperado.


1- Falta de mejora en la conciencia de evacuación temprana

Uno de los factores más influyentes en la alta cifra de muertes proyectadas es la falta de una mejora significativa en la conciencia sobre la evacuación temprana. En 2012, se calculó que solo el 20% de las personas en zonas de riesgo evacuaría en los primeros cinco minutos tras un terremoto, basándose en datos del terremoto y tsunami de 2011.

Para la revisión de 2025, la Oficina del Gabinete realizó encuestas en línea en las áreas afectadas, encontrando que el 53% de los encuestados afirmaba que evacuaría de inmediato si experimentaba un temblor inusual. Sin embargo, los expertos del grupo de trabajo cuestionaron la confiabilidad de estos datos, argumentando que la intención declarada en una encuesta no siempre se traduce en acción real en una situación de crisis.


Finalmente, se decidió mantener el mismo 20% como base de cálculo. Esto significa que los cambios en la percepción y educación sobre la evacuación no se han reflejado en la modelización, y que si el porcentaje de evacuación temprana aumentara a un 70%, el número de muertes podría reducirse a la mitad.

 

Información sobre área de evacuación en la costa japonesa.

2- Lento avance en la resistencia sísmica de las viviendas


El segundo motivo que limita la reducción del número de muertes es el lento progreso en la mejora de la resistencia sísmica de las viviendas. Aunque la construcción de edificios resistentes a tsunamis ha aumentado considerablemente desde 2011, con más de 12.400 estructuras en las regiones en riesgo, la tasa de viviendas que cumplen con los nuevos estándares de resistencia sísmica solo ha subido del 79% en 2008 al 90% en 2023. Esto es un avance moderado, pero insuficiente para reducir drásticamente el número de muertes esperadas.

La falta de inspecciones de resistencia sísmica, combinada con la creciente población envejecida en las áreas más vulnerables, significa que aún existen muchas viviendas susceptibles de colapso.


3- Cambios en los parámetros de cálculo

El tercer factor que ha influido en las nuevas proyecciones es la mejora en la precisión de los datos geográficos y sísmicos. Se ha descubierto que algunas zonas en riesgo tienen una elevación menor de la que se pensaba, lo que ha aumentado en un 30% el área proyectada de inundación por tsunami. Además, al mantener los cálculos originales de 2012 para determinar el impacto del terremoto y las olas, el número de víctimas en una simulación alternativa descendió a 264.000, lo que indica que los cambios en los criterios de evaluación también han influido en el resultado final.

REDUCIR EL IMPACTO DE UN DESASTRE

El informe subraya que reducir la cantidad de muertes depende de la acción colectiva, es decir que si todos los residentes de zonas de riesgo evacuaran de inmediato tras el terremoto, la cifra de muertes podría disminuir en un 70%.

Al mismo tiempo, si todas las viviendas se reforzaran estructuralmente, el número de fallecidos por colapso podría reducirse hasta en un 80%. También se recomienda fomentar el uso de refugios sísmicos dentro de los hogares, especialmente en las zonas donde la resistencia estructural de las viviendas es menor.

El profesor Nobuo Fukuwa, de la Universidad de Nagoya y líder del grupo de trabajo, afirmó: «Lamentablemente, no logramos una reducción significativa de los daños proyectados. Necesitamos políticas más efectivas que motiven a la población y a la industria a adoptar medidas de prevención».

El informe concluye que la prevención y la educación son clave para enfrentar «ese día» cuando llegue. Aunque los datos pueden parecer alarmantes, la acción individual y colectiva puede hacer una gran diferencia en la reducción del número de víctimas. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL