Pedro Castillo cuestiona a la sala que lo juzga… “¿Puedo retirarme?”, por Lily Céspedes

Pedro Castillo

En su segunda audiencia del juicio oral que se le sigue a Pedro Castillo por el presunto delito de rebelión el expresidente volvió a rechazar la defensa pública a la que tiene derecho toda persona que es sometida a un proceso judicial, pues al parecer ninguno de los abogados contratados de manera privada para su defensa es de su agrado, por lo que se le asignó un defensor de oficio.

Pedro Castillo quiso armar un show ante el tribunal que lo juzga en una sala especial instalada en el Penal Barbadillo de Ate, aprovechando la cobertura de la prensa local y extranjera que siguen su caso y para quien la fiscalía pide 34 años de prisión.


“Dejo constancia de que no necesito los servicios de la defensa pública. El único delito que cometí es defender al pueblo. Yo, sin ser abogado, me he dado cuenta de que el Ministerio Público ha forzado el tipo penal (…) Yo no deseo participar en este juicio”. (…) «estoy contra mi voluntad en este juicio. Si participa la defensa pública es contra mi voluntad (…) Doctor, puedo retirarme. Voy a retirarme quiero coordinar unos temas», expresó e hizo el intento de abandonar la audiencia.

Seguidamente, los magistrados de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema lo volvieron a su realidad de procesado: «No señor Castillo, las personas que están comprendidas en un proceso tienen deberes que cumplir (…) las personas que están sometidas a un proceso tienen que tener un abogado ¿A dónde va a ir? le preguntó el juez Neyra, obligándolo a permanecer en la sala.

En este juicio oral se encuentran en calidad de coautores del delito de rebelión los expresidentes del Consejo de ministros, Betssy Chávez Chino y Aníbal Torres Vásquez, (que se convirtió en asesor de Castillo al final de su gobierno y a quien se lo señala como presunto autor del Mensaje a la Nación que leyó Castillo en su intento golpista) así como los ex oficiales de la PNP Manuel Lozada Morales, Justo Venero Mellado y Eder Antonio Infanzón Gómez.


Al término de esta segunda audiencia todos los acusados rechazaron haber cometido delito de rebelión. “Rechazo profundamente los cargos y este juicio parcializado”, expresó Pedro Castillo. En la próxima audiencia del martes 11 de marzo concurrirán seis testigos militares convocados por el tribunal, entre ellos el ex jefe del Comando Conjunto de las FFAA, Manuel Gómez de la Torre.

 

(*) Lily Céspedes Guizado. Periodista independiente, productora, editora de libros. Ha trabajado en RPP y en el programa Panorama de Panamericana TV.

Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL