Japón crea un manual para brindar apoyo a personas «hikikomori»

Hikikomori

El Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón ha elaborado un manual dirigido a los profesionales del sector público y privado que trabajan con personas en situación de «hikikomori», un fenómeno que afecta a más de 1,4 millones de personas en el país. Este manual, lanzado oficialmente el pasado 31 de enero, tiene como objetivo proporcionar directrices claras para aquellos que brindan apoyo a estos individuos, independientemente de la duración de su aislamiento o de la presencia de enfermedades.

El «hikikomori» se define como una condición en la que las personas experimentan grandes dificultades para integrarse socialmente, lo que conduce a un aislamiento extremo. El Ministerio de Salud ha subrayado que el propósito del manual no es solo facilitar la reintegración laboral de los afectados, sino también fomentar su autonomía, ayudándoles a tomar decisiones sobre cómo vivir y relacionarse con la sociedad.


El manual incluye 30 ejemplos prácticos que cubren diversos escenarios, como la duración del aislamiento, la edad, el género y la situación familiar. Uno de los casos más destacados es el «problema 8050», que describe la situación de padres de más de 80 años que deben cuidar a hijos adultos de 50 años que viven en aislamiento, lo que refleja la creciente preocupación por la falta de apoyo a los adultos en estas circunstancias.

Este es el primer manual de su tipo elaborado por el Ministerio de Salud. En el pasado, se utilizaban guías centradas en el tratamiento médico, que definían el aislamiento como un período mínimo de seis meses. Sin embargo, las nuevas directrices adoptan un enfoque más comprensivo, reconociendo la diversidad de circunstancias de quienes viven en esta situación.

El Ministerio ha dejado claro que el objetivo del manual no es solo promover la participación social o laboral, sino que se busca permitir que los individuos determinen su propio camino hacia la integración social y la autonomía.


Se ha destacado la importancia de un diálogo constante entre los afectados y los profesionales que les brindan apoyo, con el fin de adaptar las intervenciones a las necesidades individuales y avanzar hacia una sociedad más comprensiva y sensible a los desafíos que enfrentan las personas en situación de «hikikomori». (International Press)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL