
El Tribunal de Distrito de Wakayama ha condenado a 10 años de prisión a Ryuji Kimura, de 25 años, por intentar asesinar al ex primer ministro japonés Fumio Kishida al lanzar un explosivo durante un evento político. A pesar de que Kimura negó haber tenido la intención de matar, el tribunal determinó que actuó con «dolo eventual», lo que significa que era consciente del peligro de su acción y aceptó sus posibles consecuencias.
El ataque ocurrió en abril de 2023 en Wakayama, durante un acto de campaña para las elecciones suplementarias de la Cámara de Representantes. Kimura lanzó un explosivo casero contra el entonces primer ministro, causando heridas leves a dos personas.
El acusado enfrentó cinco cargos:
– Intento de asesinato
– Violación de la Ley de Control de Explosivos (por fabricar y poseer explosivos)
– Violación de la Ley de Control de Pólvora (por fabricar y poseer pólvora)
– Violación de la Ley de Control de Armas y Espadas
– Violación de la Ley Electoral (por interrumpir un evento de campaña)
Desde el inicio del juicio, Kimura admitió haber fabricado y lanzado el explosivo, pero negó haber tenido la intención de matar. Afirmó que su objetivo era llamar la atención sobre su descontento con el sistema electoral, ya que no podía postularse como candidato debido a restricciones de edad y requisitos financieros.
Uno de los elementos clave en el juicio fue determinar si el artefacto explosivo que Kimura usó tenía capacidad letal. Un experto en explosivos testificó que, en una prueba realizada en el juicio, los fragmentos del artefacto lograron perforar un panel de madera de 9 mm de espesor, lo que demuestra su potencial letal.
Basándose en esta evidencia, el tribunal concluyó que Kimura era consciente del peligro de su acto, aunque no tuviera un objetivo específico de matar a alguien.
El Tribunal de Distrito de Wakayama señaló en su sentencia otros factores:
✔ El atentado en un lugar concurrido, lo que puso en peligro a muchas personas.
✔ El impacto en la seguridad pública, al tratarse de un ataque contra un líder en funciones.
✔ El carácter premeditado del acto, ya que Kimura fabricó el artefacto con anticipación y seleccionó el momento del ataque.
A pesar de que la fiscalía había solicitado 15 años de prisión, el tribunal redujo la pena a 10 años, argumentando que no hubo víctimas mortales y que el acusado carecía de antecedentes penales. Kimura aún puede apelar la sentencia. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.