Exresidentes de Iwo Jima exigen al gobierno el derecho a regresar a la isla

Monumento a los caídos en Iwo Jima construido sobre la cueva de Tianshan, que fue puesto de mando japonés. (Villa de Ogasawara)

El 19 de febrero, cuando se cumplen 81 años del inicio de la histórica batalla de Iwo Jima, un grupo de exresidentes de la isla presentará una solicitud formal al gobierno japonés para que se les permita regresar a su hogar. La petición marca un cambio en el enfoque de su lucha, que en las últimas décadas se centraba en obtener permisos para visitar las tumbas de sus ancestros, y ahora busca el retorno definitivo a la isla.

Antes de la Segunda Guerra Mundial, más de 1.000 personas vivían en Iwo Jima. Sin embargo, en 1944, el gobierno japonés ordenó la evacuación forzosa de todos los residentes, excepto 103 hombres que fueron reclutados para trabajar en la construcción de fortificaciones militares. El 19 de febrero de 1945, las fuerzas estadounidenses desembarcaron en la isla y durante más de un mes se libró una de las batallas más sangrientas de la guerra. Al final de los combates, más de 20.000 soldados japoneses y 6.821 estadounidenses habían perdido la vida.


El número de restos descubiertos y recogidos entre 1952 y marzo de 2023 fue de 10.652, lo que supone sólo la mitad del total, y casi la mitad de los restos aún permanecen intactos.

Después del conflicto, Iwo Jima, junto con el resto del archipiélago de Ogasawara, quedó bajo el control de Estados Unidos hasta 1968, cuando la administración fue devuelta a Japón. Sin embargo, a diferencia de otras islas de la región, el gobierno japonés nunca permitió el regreso de sus antiguos habitantes.

 


Imagen de la primera ceremonia conjunta de homenaje a los caídos en Iwo Jima hace 42 años.

UNA LUCHA DE DÉCADAS

En 1969, los exresidentes formaron la Asociación para la Promoción del Retorno a Iwo Jima con el objetivo de recuperar su derecho a vivir en la isla. No obstante, en 1984, un informe de la Comisión para el Desarrollo de Ogasawara recomendó al entonces primer ministro Yasuhiro Nakasone que no se permitiera la residencia en la isla, citando riesgos por actividad volcánica y la falta de infraestructura. Desde entonces, el gobierno ha seguido esta directriz y ha permitido únicamente visitas limitadas para homenajear a los muertos en la guerra.

En 2024, coincidiendo con el 80º aniversario de la evacuación forzosa, la Asociación ha decidido retomar su lucha por el regreso permanente. Argumentan que negarles la posibilidad de habitar la isla viola el artículo 22 de la Constitución japonesa, que garantiza la libertad de residencia y movilidad dentro del país.


Hoy en día, Iwo Jima está bajo control militar y cuenta con una base de las Fuerzas de Autodefensa de Japón. También residen en la isla empleados de empresas constructoras encargadas de mantenimiento y obras en la base. Sin embargo, la isla carece de infraestructura básica como suministro de agua potable y servicios públicos adecuados, lo que hace inviable una repoblación inmediata.

Por ello, la Asociación propone un retorno gradual, coordinado con el gobierno, que incluya la mejora de infraestructuras y la creación de oportunidades para que los exresidentes y sus descendientes puedan visitar la isla con mayor frecuencia y eventualmente establecerse en ella.


La decisión final sobre la petición está en manos del gobierno japonés, que deberá evaluar los argumentos de los exresidentes y determinar si permitirá la reapertura de Iwo Jima a su antigua comunidad. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL