Japón reformará el empleo de extranjeros con visa técnica

Agencia de Inmigración de Japón

El Gobierno japonés ha presentado un borrador con las directrices del nuevo sistema de empleo formativo (育成就労制度, Ikusei Shuro Seido), que reemplazará al actual programa de formación técnica (技能実習制度, Gino Jisshu Seido) en junio de 2027.

La propuesta, expuesta el pasado 6 de febrero en un comité de expertos, busca regular la movilidad laboral de los trabajadores que ingresan con este tipo de visa, evitar la concentración en las grandes ciudades y distribuir equitativamente los costos de su llegada a Japón.


Este nuevo esquema permitirá a los extranjeros permanecer en Japón por un periodo inicial de tres años mientras adquieren habilidades en sectores con escasez de mano de obra, como la construcción, la agricultura y el cuidado de personas mayores. Quienes cumplan con los requisitos podrán extender su estancia hasta cinco años bajo la categoría de Habilidad Específica de Nivel 1.

En el sector del cuidado de personas mayores, aquellos que aprueben el curso de «kaigo» podrán optar a una visa de residencia para ese sector los que les permitirá permanecer en Japón de forma indefinida.

Las empresas receptoras deberán ofrecer al menos 100 horas de clases de japonés durante los primeros tres años y asumir los costos de esta formación. Además, garantizarán que los trabajadores extranjeros dediquen al menos un tercio de su jornada a tareas esenciales del sector en el que se desempeñen, como la asistencia en alimentación, higiene y movilidad en el caso del cuidado de personas mayores.


Para evitar que estos trabajadores se trasladen masivamente a las grandes ciudades tras obtener experiencia, se impondrán restricciones a los cambios de empleo dentro del sistema. Quienes lleven entre uno y dos años en Japón podrán cambiar de empleador, pero el número de transferencias aceptadas estará limitado a un tercio de la plantilla en formación de la empresa receptora.

En el caso de empleados provenientes de zonas rurales, el límite se reducirá a una sexta parte. Además, se implementarán incentivos para que las instituciones en regiones menos pobladas puedan acoger a más trabajadores.

El Gobierno también busca distribuir de forma equitativa los costos de traslado y establecimiento. Actualmente, estos recaen en la empresa de origen del empleado, pero con la nueva normativa, el empleador que lo reciba asumirá una mayor parte si la transferencia ocurre en un plazo corto.


Para reducir el endeudamiento de los trabajadores extranjeros, se impondrá un tope a los pagos que pueden realizar a agencias intermediarias en sus países de origen. La cantidad no podrá superar el equivalente a dos meses de salario en Japón y cualquier monto adicional deberá ser cubierto por la empresa contratante.

Además, se está evaluando permitir que los trabajadores con visas de Habilidad Específica puedan desempeñarse en servicios de atención domiciliaria, hasta ahora restringidos. Se prevé que la política general del programa se apruebe en marzo, mientras que las regulaciones específicas para cada sector se determinarán en diciembre.


Estas medidas no afectarán a los extranjeros que ya residen en Japón con otros tipos de visa, como la de trabajo regular, la de estudiante o la de cónyuge de japonés, sino únicamente a aquellos que ingresen con el nuevo esquema de empleo formativo. (International Press)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL