![Antonio Kikuchi Kato, Miriam Shidochy Uchima y Hideki Tateyama](https://internationalpress.jp/wp-content/uploads/2025/02/Antonio-Kikuchi-Kato-Miriam-Shidochy-Uchima-y-Hideki-Tateyama-678x381.jpg)
La Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) ha organizado un programa especial para fortalecer la relación comercial entre Fukushima y empresarios de la comunidad nikkei en Perú y República Dominicana. Del 12 al 16 de febrero de 2025, un total de 12 líderes del sector alimentario de estos países visitarán Fukushima para conocer de primera mano la calidad y seguridad de los productos locales, contribuyendo a su promoción en el mercado latinoamericano.
La exportación de productos japoneses enfrenta desafíos derivados de la percepción pública sobre la seguridad de los alimentos, especialmente tras la crisis nuclear de 2011. En este contexto, JICA busca aprovechar la influencia y experiencia de los empresarios nikkei en Perú y República Dominicana para fortalecer la confianza en los productos japoneses.
Los visitantes incluyen figuras como Felipe Antonio Kikuchi Katou, presidente de la Asociación de Gastronomía Nikkei de Perú; Miriam Shidochy Uchima, ejecutiva de Umi Foods, especializada en importación de mariscos; y Hideki Tateyama, propietario de Samurai Restaurant en República Dominicana. Estos representantes del sector alimentario tendrán la oportunidad de conocer la producción, procesamiento y distribución de los productos de Fukushima.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN FUKUSHIMA
Durante su estancia, los empresarios participarán en una serie de eventos y visitas, entre ellas:
12 de febrero: Encuentro de negocios con 60 empresas de Fukushima en el Hotel Hamatsu, en la ciudad de Koriyama.
13 de febrero: Visita a la escuela primaria Ukedo en Namie y al Museo Conmemorativo del Terremoto y Desastre Nuclear del Este de Japón.
14 de febrero: Taller sobre la producción de sake en la localidad de Bandai, donde también se realizará una cata de productos locales.
15 de febrero: Recorrido por plantas de producción de alimentos en Aizuwakamatsu, incluyendo una fábrica de fideos y una destilería de salsa de soja.
16 de febrero: Visita a la bodega Niitsuru, productora de vinos locales y la tienda de tatamis Kuboki.
El objetivo de JICA es que, tras esta visita, los empresarios nikkei se conviertan en embajadores de los productos japoneses en sus países. Se espera que su testimonio contribuya a mejorar la percepción de la seguridad y calidad de los alimentos de Fukushima, generando nuevas oportunidades comerciales en los mercados latinoamericanos.
TAMBIÉN VISITARÁN OSAKA Y HYOGO
El 19 de febrero, los empresarios asistirán a una visita guiada a la destilería King Brewery en Hyogo, donde conocerán el proceso de producción del sake y el mirin, productos clave de la gastronomía japonesa. Además, tendrán una sesión de degustación para apreciar la calidad de estas bebidas.
El mismo día, otros participantes optarán por asistir a la Feria de Productos del Mar de Osaka, un evento clave para el sector pesquero en Japón. Allí, tendrán la oportunidad de establecer contactos comerciales, asistir a seminarios y explorar nuevas oportunidades de importación de mariscos japoneses.
El 20 de febrero continuarán las actividades en la feria, con reuniones y mesas de negociación programadas con exportadores japoneses interesados en posicionar sus productos en el mercado latinoamericano. (RI/International Press)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.